22 may. 2025

Qué hay detrás de la misión espacial de la India al polo sur de la Luna

La misión espacial Chandrayaan-3 de la India a la Luna lanzada este viernes, por unos USD 75 millones, fue diseñada con una visión precavida en su desarrollo para adelantarse a cualquier error, y varias mejoras en su sistema de aterrizaje tras el fracaso de su predecesora.

Chandrayaan-3.png

La India lanzó una sonda este viernes que se espera que aterrice en La Luna entre los próximos 23 y el 24 de agosto.

Foto: @chandrayaan_3

La misión de posar un módulo de aterrizaje y un explorador dentro de 40 días sobre el polo sur de la Luna, región hasta ahora inexplorada, es un hito que uniría a la India al exclusivo club de países que lograron tocar el satélite de la Tierra: hasta ahora solo Estados Unidos, Rusia y China lo hicieron.

Para ello, los científicos de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) revisaron todos los fallos involucrados en el frustrado alunizaje de la misión previa: Chandrayaan-2, hace cuatro años, y adoptaron un enfoque pesimista para garantizar el éxito de la misión.

UN DISEÑO BASADO EN EL ERROR

“En lugar de un diseño basado en el éxito, ISRO optó esta vez por un diseño basado en fallas. ¿Qué es todo lo que puede fallar y cómo podemos protegerlo?”, afirmó a los medios el presidente de la agencia espacial, S. Somanath, a principios de esta semana, durante el Congreso del Espacio de la India.

Vista del lanzamiento del Chandrayaan-3.jpg

Público que asistió al lanzamiento del Chandrayaan-3, misión de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO).

Foto: @chandrayaan_3

Chandrayaan-2 fue lanzada al espacio el 22 de julio de 2019, pero el equipo de expertos perdió todo contacto con ella durante la maniobra de alunizaje el 6 de setiembre de ese año, propiciando que la sonda espacial se estrellase contra la Luna y tan solo el orbitador, que había sido desplegado anteriormente, siguiera en funcionamiento.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Esta vez, y gracias a la información proporcionada por dicho orbitador, el equipo identificó una zona más extensa del polo sur de la Luna sobre el que poder aterrizar, al mismo tiempo que reforzaron las patas de la sonda para que soporte mayores velocidades al impactar contra el suelo lunar.

También se cargó más combustible en el cohete Vikram que impulsará la sonda para tener mayor margen de maniobra, se agregó paneles solares adicionales para garantizar que la sonda genere energía sin importar cómo aterrice y se corrigió fallos de software, agregó Somanath en las últimas semanas.

Chandrayaan-3 listo..jpg

El lanzamiento tuvo lugar a las 14.35 horas de este viernes en la India, desde el centro de Sriharikota, situado en el estado suroriental de Andhra Pradesh.

Foto: @chandrayaan_3

UN COSTE DE USD 75 MILLONES

A pesar de estas adaptaciones, el precio de la misión, estimado en unos USD 75 millones, es menor que el de Chandrayaan-2, que superó los USD 100 millones, ya que a diferencia de esta no cuenta con un orbitador.

No obstante, su peso es de 3.900 kilos, sumando los 2.148 kilos del módulo de propulsión, uno de los más pesados de la agencia espacial india, y del módulo de aterrizaje y el explorador que planea posar en la Luna, que pesan 1.752 kilos en conjunto.

Aunque cuenta con una fracción del presupuesto de otros programas espaciales como la NASA (con unos 25.300 millones de dólares el último año fiscal frente a los USD 1.500 millones de la agencia espacial india), el ISRO envió misiones a la Luna y Marte y se labró una reputación gracias a sus económicos lanzamientos de decenas de satélites.

Vista áerea del Chandrayaan-3.jpg

Si la India cumple su objetivo, y la sonda consigue aterrizar intacta en la accidentada superficie del polo sur lunar, se convertirá en el cuarto país en obtener el éxito en una misión de este tipo, una hazaña lograda hasta ahora solo por Rusia, Estados Unidos y China.

Foto: @chandrayaan_3

UN VIAJE DE 40 DÍAS

Superado el lanzamiento de la misión al espacio, esta prevé alcanzar el polo sur de la Luna entre el 23 y el 24 de agosto, informó Somanath.

En caso de completar con éxito el alunizaje, el módulo de aterrizaje y el explorador realizarán experimentos científicos y recabará datos durante aproximadamente un día lunar (equivalente a catorce días terrestres) que permanecerá en funcionamiento, según ISRO.

Chandrayaan-3 es la tercera misión de exploración lunar de la India, después de la pionera, Chandrayaan-1, que solo constaba de un orbitador que dio más de 3.400 vueltas al satélite sin aterrizar entre noviembre de 2008 y agosto de 2009, y de Chandrayaan-2.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.
La influencer estadounidense Emilie Kiser perdió a su hijo de 3 años que falleció tras un accidente doméstico.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.