02 may. 2025

¿Qué hay detrás del avión venezolano-iraní?

Poco se sabe aún del enigmático avión venezolano, con tripulación venezola e iraní, de los cuales unos cuantos son considerados terroristas por los EEUU, retenidos en Argentina. Pero una fuente de inteligencia reveló algunos antecedentes que podría descifrar la presencia de la aeronave y sus actividad en la región.

Piloto de avión.png

El capitán Gholamreza Ghasemi, el piloto del avión retenido en Ezeiza, cuando era gerente de la empresa NAFT, subsidiaria de Mahan Air del conglomerado manejado por la Guardia Revolucionaria iraní.

Foto: Infobae

El medio argentino Infobae logró obtener una entrevista con una fuente de inteligencia que investiga actividades de terroristas en Medio Oriente y sus ramificaciones globales.

El hombre, que prefirió no dar a conocer su identidad en forma pública, dio a conocer que el avión iraní no es un misterio “para los que conocemos los detalles”.

Para el investigador se sabe de hace mucho tiempo que la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, tiene una división especial para el traslado de armas y agentes a sus puntos de interés político-militares, lo que podría tener implicancia sobre la presencia de la aeronave en la región.

Explicó que la Unidad 19 de las Fuerzas Quds, la división de la IRGC especializada en operaciones de inteligencia, “opera en varias líneas aéreas con nombres que van cambiando mientras arman y desarman empresas para tapar las operaciones militares que realizan con esos aviones supuestamente civiles”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: ¿Qué se sabe del avión retenido en Argentina y que llevó cigarrillos de Tabesa de Paraguay?

Comentó que a pesar de que los aviones realizan actividades civiles siguen siendo los mismo utilizados para operaciones militares. “El Boeing que tienen ustedes ahí en Ezeiza es muy antiguo, tiene 36 años de uso —la mayoría de los aviones son descartados después de los 30 años— y voló para diferentes aerolíneas que maneja el IRGC”, señaló el informante.

Según el entrevistado, el Boeing 747-3B3 (M), en configuración cargo, matrícula YV3531, que era propiedad de la empresa iraní Mahan Air hasta enero, fue transferida a Emtrasur Cargo, filial de la empresa estatal venezolana Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa). Para evitar las sanciones internacionales contra estas aerolíneas iraníes controladas por el IRGC, se asocian con empresas de otros países y compran o venden sus aparatos para poder operar con otra bandera que no sea la iraní.

“Por ejemplo, Pouya Air, con licencia de Sudáfrica y Qesham Fars Air, de Azerbaiyán. Todas estas aerolíneas aparecen sancionadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de los Estados Unidos, pero el hecho de tener otra bandera, en este caso la venezolana, les permite operar en un número mucho más grande de países. En esa condición es que aterrizó el avión de Emtrasur el 7 de junio en el aeropuerto de Ezeiza”, explicó.

También puede leer: ¿Qué se sabe del avión retenido en Argentina y que llevó cigarrillos de Tabesa de Paraguay?

Sin embargo, aclaró que “este es un acuerdo que aún no está concretado. Legalmente el avión todavía sigue siendo de la empresa iraní Mahan Air. Se supone que está en leasing bajo la `bandera de confort´ de la aerolínea nacional de Venezuela y que forma parte de un acuerdo más amplio que incluye armas y petróleo”, señaló.

¿Quién es Gholamreza Ghasemi?

De acuerdo con el medio argentino, el capitán iraní es Gholamreza Ghasemi fue el CEO de Iranian Naft Airlines, y en su nombre participó de varios foro en Teherán y otras capitales de Asia Central.

Por su parte, el Gobierno argentino asegura que se confunde a Ghasemi con un homónimo, pero las fotos de ese momento del directivo de la aerolínea ligada al IRGC coinciden con las del pasaporte incautado en Ezeiza. Se lo puede reconocer a Ghasemi en las diferentes imágenes por una característica que lo muestra como una persona sumamente religiosa.

Se llegó a esta deducción por una mancha negra en la frente, que comparten los musulmanes shiítas que en la prosternación golpean su frente en una piedra de Karbalá durante los cinco rezos diarios.

En 2018, Ghasemi, apareció piloteando el vuelo QFZ-9950 de Qeshm que, de acuerdo a fuentes de inteligencia occidentales citadas en varios informes de prensa internacional, Irán utilizó para “enviar sistemas de armamento a su aliado el Hezbollah del Líbano”.

Siempre según Infobae, el avión de carga iraní, que hizo una escala en Damasco –Irán es un aliado estrecho del régimen de Bashar al Assad- transportaba “componentes de armas, incluidos dispositivos para convertir misiles en armas guiadas de precisión en fábricas iraníes en Líbano”. En ese momento, la información proporcionada por los servicios de inteligencia hablaba de que habían participado de las operaciones tres altos oficiales del IRGC: Ali Naghi Gol Parsta, Hamid Reza Pahlvani y Gholamreza Qhasemi.

En 2018, Ghasemi apareció piloteando el vuelo QFZ-9950 de Qeshm que, de acuerdo a fuentes de inteligencia occidentales citadas en varios informes de prensa internacional, Irán utilizó para “enviar sistemas de armamento a su aliado el Hezbollah del Líbano”.

Se cree que avión de carga iraní, que hizo una escala en Damasco–Irán es un aliado estrecho del régimen de Bashad al Assad que transportaba “componentes de armas, incluidos dispositivos para convertir misiles en armas guiadas de precisión en fábricas iraníes en Líbano”. La información proporcionada por los servicios de inteligencia hablaba de que habían participado de las operaciones tres altos oficiales del IRGC: Ali Naghi Gol Parsta, Hamid Reza Pahlvani y Gholamreza Ghasemi.

Según el Tesoro estadounidense “Mahan Air ha transportado a agentes del IRGC-QF, armas, equipos y fondos a lugares internacionales para apoyar a grupos terroristas proiraníes”.

El avión venezolano-iraní con 18 tripulantes, 11 venezolanos y siete iraníes estuvo tres días en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. La aeronave fue contratada para transportar 3.500.000 cajetillas de cigarrillos de Tabesa, propiedad del Grupo Cartes.

Más contenido de esta sección
Un guardia de seguridad falleció al chocar su motocicleta frontalmente contra un automóvil conducido por un brasileño que dio resultado positivo a alcotest, con 1,082 mg/L en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
En un mundo repleto de pantallas y ruido, este domingo 4 de mayo, Superkids llega como un soplo de aire fresco: Una revista pensada y diseñada para conquistar el corazón de chicos y chicas de 6 a 13 años, y también el de los padres que quieren estar al día con las tendencias que siguen sus hijos.
La comisión especial del Congreso Nacional que trata el caso de la mafia de los pagarés habilitó un número de contacto orientado a las personas afectadas.
Toro Pampa y otras comunidades en el Chaco llevan más de 48 horas sin energía eléctrica y no descartan realizar manifestaciones ante la situación.
El Ministerio Público ordenó una pericia accidentológica tras el fallecimiento de un joven médico en un accidente de tránsito sobre la avenida General Santos.
El corazón de millones sigue latiendo al ritmo del recuerdo. La partida de Francisco, el primer Pontífice latinoamericano, ha dejado una huella profunda no solo en la historia de la Iglesia, sino también en la memoria de los pueblos que lo sintieron cercano, humano y profundamente comprometido con los más humildes.