09 abr. 2025

¿Qué hizo posible la formación de un tornado en San Joaquín?

Una pronosticadora de la Dirección de Meteorología explicó cómo se formó el tornado que causó destrozos y dejó heridos a su paso en la ciudad de San Joaquín.

Tornado.jpg

Meteorología reportó que un tornado de categoría F0 se registró en la víspera. Foto: bankrate.com

Desde la Dirección de Meteorología se confirmó que la columna de viento que se registró el miércoles en la zona de Olla Rugua, distrito de San Joaquín, Departamento de Caaguazú, fue un tornado.

La pronosticadora Celia Sanguinetti mencionó a radio Monumental 1080 AM que, de acuerdo con los videos difundidos en las redes sociales, se pudo observar que la formación se originó en las nubes y bajó a la tierra.

Dijo que, normalmente, el fenómeno se forma en nubes de tormentas denominadas supercélulas. “Son nubes rotativas, con las cuales, por lo general, se suelen formar los tornados”, apuntó la meteoróloga este jueves.

Lea también: Tornado en San Joaquín fue de categoría baja, confirma Meteorología

“De hecho, estas nubes llamadas supercélulas solemos tener acá, en Paraguay. Pero, normalmente, lo que generan son los fenómenos llamados microrráfagas descendentes”, agregó.

Incluso, manifestó que el calentamiento global puede favorecer la aparición de estas nubes durante una tormenta severa.

Sanguinetti también manifestó que Paraguay no cuenta con la tecnología para prever este tipo de fenómenos, consistente en radares meteorológicos móviles, como la que posee Estados Unidos.

Más detalles: Tornado en San Joaquín deja tres heridos y casas destruidas

“Los fenómenos como tornados se pronostican con tiempo bastante limitado, de entre 15 a 30 minutos, nada más. Entonces, lo que pronosticamos (DMH), directamente, son tormentas severas, que ya incluyen este fenómeno”, añadió.

El pronosticador Carlos Santa Cruz sostuvo en una entrevista con NPY que el evento registrado en la víspera es una de baja intensidad. Describió que se trata de tornado de la categoría F0, que en la escala de Fujita mejorada se caracteriza por ocasionar daños leves.

El fenómeno dejó a su paso al menos tres personas heridas y, además, daños materiales en unas cinco viviendas.

Le puede interesar: Hace 95 años Encarnación era devastada por un tornado

En Paraguay se registró en el pasado un tornado más violento, de la categoría F4, que hoy en día es recordado como el Ciclón de Encarnación.

Hace casi 96 años, el 20 de setiembre de 1926, ocurrió la tormenta más destructiva de la historia del país, con ráfagas de viento de hasta 200 kilómetros por hora, que se cobró la vida de alrededor 400 personas.

Según el historiador Herib Caballero, en ese tiempo era imposible predecir tal evento porque la única estación meteorológica que existía en esa época funcionaba en la Escuela de Agricultura, ubicada en el Jardín Botánico, que solo registraba la temperatura, vientos, humedad y la cantidad de lluvia caída.

Más contenido de esta sección
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Edgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.