01 abr. 2025

¿Qué implica la emergencia sanitaria por gripe aviar?

Desde el Senacsa, explicaron los alcances que tiene el decreto que declara emergencia sanitaria por gripe aviar. Hasta el momento, se registran cinco focos de contagio en aves en todo el país.

gripe aviar.jpg

Aumentan los controles tras casos de gripe aviar en aves salvajes.

Archivo ÚH

José Carlos Camperchioli, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), habló este jueves a través de Monumental 1080 AM sobre lo que implica para el país la declaración de emergencia sanitaria por gripe aviar.

Indicó que no se registraron nuevos focos en los últimos días, sino que el decreto consiste en un “formalismo”, a fin de que la institución pueda contar con las herramientas necesarias y no tenga impedimentos para tomar diferentes acciones, como el sacrificio o el vacío sanitario en las granjas con brotes.

En ese sentido, se establece la implementación de procedimientos previstos en el Plan Maestro de preparación y respuesta a emergencia zoosanitaria del Senacsa, a través del Sistema de Emergencia Sanitaria Animal (Sinaesa).

Dicho sistema tiene como objetivo evitar que enfermedades exóticas ingresen al país o erradicarlas con rapidez y eficacia, además de mantener el territorio nacional libre de aftosa y de otras enfermedades de origen animal.

Nota relacionada: Ejecutivo declara emergencia sanitaria animal por gripe aviar

El alto funcionario detalló también que hasta el momento se detectaron cinco focos de gripe aviar en el país, todos concentrados en el Departamento de Boquerón, donde ya se procedió al vacío sanitario y al cierre. No obstante, los casos solo afectan a aves, ya que no se reporta ningún episodio sospechoso sintomático en humanos.

El Poder Ejecutivo decretó este último miércoles la emergencia sanitaria animal por gripe aviar en todo el territorio nacional, con lo que estableció la medida desde el 20 de mayo pasado por el plazo de seis meses.

La declaración se da después del primer foco de influenza aviar que se registró en Mariscal Estigarribia, Boquerón, el 19 de mayo pasado. Desde entonces se implementaron medidas sanitarias de emergencia para evitar la propagación de la enfermedad.

En tanto, el Senacsa aclaró en reiteradas ocasiones que el objetivo es evitar que se sigan replicando los casos, pero que el estatus libre de gripe aviar del país y el comercio avícola no se ven afectados, como tampoco constituye un peligro para la sociedad ni para el consumo humano.

Más contenido de esta sección
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.
El accidente de tránsito de la unidad del transporte público se habría producido a raíz de fallas en los frenos. El hecho ocurrió en la mañana de este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná, y dejó varios heridos.