07 abr. 2025

¿Qué implica la emergencia sanitaria por gripe aviar?

Desde el Senacsa, explicaron los alcances que tiene el decreto que declara emergencia sanitaria por gripe aviar. Hasta el momento, se registran cinco focos de contagio en aves en todo el país.

gripe aviar.jpg

Aumentan los controles tras casos de gripe aviar en aves salvajes.

Archivo ÚH

José Carlos Camperchioli, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), habló este jueves a través de Monumental 1080 AM sobre lo que implica para el país la declaración de emergencia sanitaria por gripe aviar.

Indicó que no se registraron nuevos focos en los últimos días, sino que el decreto consiste en un “formalismo”, a fin de que la institución pueda contar con las herramientas necesarias y no tenga impedimentos para tomar diferentes acciones, como el sacrificio o el vacío sanitario en las granjas con brotes.

En ese sentido, se establece la implementación de procedimientos previstos en el Plan Maestro de preparación y respuesta a emergencia zoosanitaria del Senacsa, a través del Sistema de Emergencia Sanitaria Animal (Sinaesa).

Dicho sistema tiene como objetivo evitar que enfermedades exóticas ingresen al país o erradicarlas con rapidez y eficacia, además de mantener el territorio nacional libre de aftosa y de otras enfermedades de origen animal.

Nota relacionada: Ejecutivo declara emergencia sanitaria animal por gripe aviar

El alto funcionario detalló también que hasta el momento se detectaron cinco focos de gripe aviar en el país, todos concentrados en el Departamento de Boquerón, donde ya se procedió al vacío sanitario y al cierre. No obstante, los casos solo afectan a aves, ya que no se reporta ningún episodio sospechoso sintomático en humanos.

El Poder Ejecutivo decretó este último miércoles la emergencia sanitaria animal por gripe aviar en todo el territorio nacional, con lo que estableció la medida desde el 20 de mayo pasado por el plazo de seis meses.

La declaración se da después del primer foco de influenza aviar que se registró en Mariscal Estigarribia, Boquerón, el 19 de mayo pasado. Desde entonces se implementaron medidas sanitarias de emergencia para evitar la propagación de la enfermedad.

En tanto, el Senacsa aclaró en reiteradas ocasiones que el objetivo es evitar que se sigan replicando los casos, pero que el estatus libre de gripe aviar del país y el comercio avícola no se ven afectados, como tampoco constituye un peligro para la sociedad ni para el consumo humano.

Más contenido de esta sección
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.