17 abr. 2025

¿Qué implica la nueva sanción de Estados Unidos a Tabesa, una ex empresa de Horacio Cartes?

Funcionarios del Gobierno de Estados Unidos en Paraguay explicaron el motivo de la nueva sanción a Tabacalera de Este SA, más conocida como Tabesa, que fue impuesta tras un “exhaustivo análisis legal”.

Cartes - Tabesa.png

EEUU sancionó a Tabesa por brindar apoyo financiero al ex mandatario Horacio Cartes.

Foto: Edición ÚH

La firma Tabacalera del Este SA (Tabesa) fue nuevamente sancionada por los Estados Unidos. El motivo: Brindar apoyo financiero al ex presidente Horacio Cartes, declarado significativamente corrupto.

Inicialmente, en enero del 2023, Tabesa fue bloqueada para operar en el mercado financiero del país norteamericano por ser propiedad de Cartes, con la mitad o más de las acciones.

Nota relacionada: EEUU sanciona a Tabesa por dar apoyo financiero a Horacio Cartes

Esta penalización obligó al actual presidente de la ANR a despedirse del Grupo Cartes.

“Cartes no tiene 50% de las acciones de Tabesa después de esta venta. Pero Tabesa sigue pagando a Cartes por sus acciones; entonces, por esa razón tenemos el anuncio de hoy, bajo la orden ejecutiva 13818. Cualquier persona o empresa que asiste, patrocine o proporcione apoyo financiero a personas sancionadas, pueden ser sancionadas”, explicó el embajador Marc Ostfield.

El decreto 13818 reglamenta la Ley Magnitsky Global de Responsabilidad en materia de Derechos Humanos, por la cual se imponen sanciones tangibles a los infractores de graves abusos de derechos humanos y actos de corrupción en todo el mundo, así como también busca proteger el sistema financiero de los EEUU de esas figuras.

“La gacetilla de prensa explica que los abogados de esta tabacalera presentaron ante OFAC documentos del contrato de compraventa para satisfacer los requisitos de las primeras sanciones, pero en esos documentos mostraban que continúan haciendo pagos a Cartes en contravención de otra categoría”, subrayó Leanne Cannon, jefa de Prensa de la sede diplomática.

Lea más: ¿Qué implica haber sido declarado como corrupto por EEUU?

Si bien Cartes ya no es propietario de Tabesa, la sanción obedece a que la firma realizó y planea seguir realizando pagos por millones de dólares al ex mandatario, a pesar de ser designado como persona significativamente corrupta.

¿Qué alcance tiene la sanción?

Los bienes y participaciones de empresas sancionadas que se encuentren en Estados Unidos o que estén en posesión o control de ciudadanos estadounidenses permanecerán bloqueadas y serán comunicadas a la OFAC.

Así también, todas las entidades que pertenezcan directa o indirectamente, individualmente o en conjunto, en un 50% o más, a una persona señalada, también serán bloqueadas y comunicadas a la OFAC.

Lea también: Experto advierte que operar con sancionados por la OFAC implica riesgos

Se prohíben todas las transacciones realizadas por ciudadanos estadounidenses o residentes legales que operan con personas o empresas bloqueadas.

Asimismo, se advierte que las instituciones financieras y otras personas que hagan transacciones, como la contribución o provisión de fondos bienes o servicios con Tabesa, están expuestas a sanciones.

En marzo del 2023, Tabesa fue incluida en la Lista de Personas Bloqueadas y Nacionales Especialmente Designados de la OFAC.

“El resultado del anuncio de hoy es el mismo. Tabesa no podía acceder al mercado estadounidense y a partir de hoy tampoco puede acceder”, remarcó Samuel D. Sipes, de Asuntos Políticos y Económicos de la Embajada de EEUU.

La nueva sanción, de acuerdo con el diplomático, “es más un mensaje sobre las acciones económicas de los Estados Unidos, que cualquier empresa o persona que provee apoyo financiero a una persona sancionada puede ser sancionada”.

Con esta penalización se limita la cantidad de dólares que puede usar Tabesa.

Las autoridades aclararon que la acción impuesta solo afecta o rige en el mercado de EEUU, no afecta las operaciones en guaraníes.

Más notas sobre Tabesa: Gobierno de Estados Unidos incluye a Tabesa en lista de OFAC

“Se renovó con un fundamento jurídico diferente, en repuesta a la apelación que hicieron”, señaló la vocera de prensa.

Tabesa recibe la sanción luego de un exhaustivo análisis legal que se hizo sobre las informaciones que recibieron directamente desde la tabacalera, no desde otras instituciones de Paraguay, según las autoridades extranjeras.

La revisión se hizo con base en su política de sanciones, en donde participaron varias agencias de los EEUU, entre ellas el Departamento del Tesoro, la OFAC y el Departamento de Estado.

“Tenemos diferentes factores de coordinación en los departamentos del Gobierno. Esto viene de un proceso minucioso para cumplir con la ley estadounidense”, refirió Sipes.

Más contenido de esta sección
Un recién nacido de apenas 25 días se encuentra internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, luchando contra una infección congénita de sífilis y recuperándose de una fractura en la clavícula. El caso está siendo investigado por la fiscala Julia González ante la sospecha de violación del deber de cuidado.
Como una opción de esparcimiento, los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano abrirán sus puertas este Jueves Santo de 5:00 a 18:00. Al día siguiente permanecerán cerrados y se reabrirán el fin de semana.
La Dirección de Meteorología pronostica un Miércoles Santo cálido con máximas de 31 ℃ y lluvias dispersas en algunos departamentos del norte, este y sur del país. Para los próximos días se esperan tormentas eléctricas.
El operativo se realizó en la madrugada de este martes en el Departamento de San Pedro. Los detenidos ya cuentan con antecedentes y se incautaron diversas evidencias, entre ellas presunta cocaína.
Desde la Dirección Nacional de Migraciones recuerdan la habilitación del trámite de prerregistro migratorio para todos los viajes que ingresen o salgan del país durante la Semana Santa, uno de los feriados con mayor flujo en las fronteras.
La ex senadora Kattya González presentó el noveno urgimiento ante la Corte Suprema de Justicia en la acción de inconstitucional contra su expulsión de la Cámara de Senadores en febrero del 2024.