16 feb. 2025

¿Qué implican las sanciones financieras para Cartes y Velázquez?

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este jueves al ex presidente de la República Horacio Cartes y al vicepresidente Hugo Velázquez. Las sanciones son permanentes y anulan cualquier operación en el sistema financiero estadounidense.

Sancion financier para Cartes y Velázquez.png

Velázquez y Cartes fueron declarados significativamente corruptos por EEUU.

Estados Unidos impuso este jueves sanciones financieras al ex presidente de la República Horacio Cartes y al vicepresidente Hugo Velázquez bajo el programa de sanciones Global Magnitsky.

Las sanciones incluyen a todas las propiedades e intereses en posesión de Cartes y Velázquez que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses.

Las posesiones ahora están bloqueadas y deben ser reportadas a la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC).

También, queda bloqueada cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individualmente o en conjunto, en un 50% o más, de una o más de las personas bloqueadas, a menos que esté autorizada por una licencia general o específica emitida por la OFAC, o que esté exenta de otro modo.

Las reglamentaciones de la OFAC, generalmente, prohíben todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses, o dentro (o en tránsito) del país estadounidense, que involucren cualquier propiedad o interés en la posesión de las personas designadas o bloqueadas de algún modo.

Lea más: EEUU impone sanciones financieras a Horacio Cartes y Hugo Velázquez

Las prohibiciones también incluyen la realización de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios por, para o en beneficio de cualquier persona designada, o la recepción de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios de dicha persona.

El año pasado, Cartes y Velázquez fueron declarados significativamente corruptos por Estados Unidos. Esta designación implica la prohibición de entrada a ese país y no poder utilizar su dinero en dicho país.

Ambos colorados tienen bloqueado el uso del sistema financiero de los Estados Unidos. En otras palabras, el país estadounidense impuso una prohibición completa contra transferencias u operaciones de cualquier tipo con respecto a sus intereses financieros.

Mientras que cuatro empresas de Cartes quedaron bloqueadas del sistema financiero de los Estados Unidos; estas son: Tabacos USA, Bebidas USA, Dominicana Acquisition y Frigorífico Chajha.

Más contenido de esta sección
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.
La Policía Nacional detuvo a un hombre por exposición al peligro en el tránsito terrestre tras una persecución por varios kilómetros en el distrito de Minga Guazú, del Departamento del Alto Paraná.
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
El fallecimiento del padre Diógenes González Centurión fue confirmado este sábado. Se trata de un querido sacerdote salesiano, quien dejó un legado significativo a la comunidad religiosa y civil de Paraguay.