07 abr. 2025

¿Qué implican las sanciones financieras para Cartes y Velázquez?

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este jueves al ex presidente de la República Horacio Cartes y al vicepresidente Hugo Velázquez. Las sanciones son permanentes y anulan cualquier operación en el sistema financiero estadounidense.

Sancion financier para Cartes y Velázquez.png

Velázquez y Cartes fueron declarados significativamente corruptos por EEUU.

Estados Unidos impuso este jueves sanciones financieras al ex presidente de la República Horacio Cartes y al vicepresidente Hugo Velázquez bajo el programa de sanciones Global Magnitsky.

Las sanciones incluyen a todas las propiedades e intereses en posesión de Cartes y Velázquez que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses.

Las posesiones ahora están bloqueadas y deben ser reportadas a la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC).

También, queda bloqueada cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individualmente o en conjunto, en un 50% o más, de una o más de las personas bloqueadas, a menos que esté autorizada por una licencia general o específica emitida por la OFAC, o que esté exenta de otro modo.

Las reglamentaciones de la OFAC, generalmente, prohíben todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses, o dentro (o en tránsito) del país estadounidense, que involucren cualquier propiedad o interés en la posesión de las personas designadas o bloqueadas de algún modo.

Lea más: EEUU impone sanciones financieras a Horacio Cartes y Hugo Velázquez

Las prohibiciones también incluyen la realización de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios por, para o en beneficio de cualquier persona designada, o la recepción de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios de dicha persona.

El año pasado, Cartes y Velázquez fueron declarados significativamente corruptos por Estados Unidos. Esta designación implica la prohibición de entrada a ese país y no poder utilizar su dinero en dicho país.

Ambos colorados tienen bloqueado el uso del sistema financiero de los Estados Unidos. En otras palabras, el país estadounidense impuso una prohibición completa contra transferencias u operaciones de cualquier tipo con respecto a sus intereses financieros.

Mientras que cuatro empresas de Cartes quedaron bloqueadas del sistema financiero de los Estados Unidos; estas son: Tabacos USA, Bebidas USA, Dominicana Acquisition y Frigorífico Chajha.

Más contenido de esta sección
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para reducir el riesgo de que los niños desarrollen una afección de manos, pies y boca. La enfermedad se caracteriza por la aparición de llagas en las zonas mencionadas.
Tres personas fueron asesinadas y otras dos resultaron heridas en un enfrentamiento a balazos en una chanca de vóley en Alto Verá, Departamento de Itapúa.
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.