19 abr. 2025

¿Qué implican las sanciones financieras para Cartes y Velázquez?

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este jueves al ex presidente de la República Horacio Cartes y al vicepresidente Hugo Velázquez. Las sanciones son permanentes y anulan cualquier operación en el sistema financiero estadounidense.

Sancion financier para Cartes y Velázquez.png

Velázquez y Cartes fueron declarados significativamente corruptos por EEUU.

Estados Unidos impuso este jueves sanciones financieras al ex presidente de la República Horacio Cartes y al vicepresidente Hugo Velázquez bajo el programa de sanciones Global Magnitsky.

Las sanciones incluyen a todas las propiedades e intereses en posesión de Cartes y Velázquez que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses.

Las posesiones ahora están bloqueadas y deben ser reportadas a la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC).

También, queda bloqueada cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individualmente o en conjunto, en un 50% o más, de una o más de las personas bloqueadas, a menos que esté autorizada por una licencia general o específica emitida por la OFAC, o que esté exenta de otro modo.

Las reglamentaciones de la OFAC, generalmente, prohíben todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses, o dentro (o en tránsito) del país estadounidense, que involucren cualquier propiedad o interés en la posesión de las personas designadas o bloqueadas de algún modo.

Lea más: EEUU impone sanciones financieras a Horacio Cartes y Hugo Velázquez

Las prohibiciones también incluyen la realización de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios por, para o en beneficio de cualquier persona designada, o la recepción de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios de dicha persona.

El año pasado, Cartes y Velázquez fueron declarados significativamente corruptos por Estados Unidos. Esta designación implica la prohibición de entrada a ese país y no poder utilizar su dinero en dicho país.

Ambos colorados tienen bloqueado el uso del sistema financiero de los Estados Unidos. En otras palabras, el país estadounidense impuso una prohibición completa contra transferencias u operaciones de cualquier tipo con respecto a sus intereses financieros.

Mientras que cuatro empresas de Cartes quedaron bloqueadas del sistema financiero de los Estados Unidos; estas son: Tabacos USA, Bebidas USA, Dominicana Acquisition y Frigorífico Chajha.

Más contenido de esta sección
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
Más de 20 personas que salieron de las estancias en María Auxiliadora, del Departamento de Alto Paraguay, esperan ser rescatadas por el helicóptero de la Policía Nacional para salir del lugar, donde se encuentran aisladas a causa de las lluvias y el camino intransitable.
Una nueva denuncia por estafa afecta al comercio de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, teniendo esta vez por víctima a un turista argentino de 73 años.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.