17 abr. 2025

¿Qué incluye el plan complementario de la Costanera Sur de Asunción y cuánto costará?

Con la aprobación del directorio del Banco Mundial (BM) del financiamiento de USD 105 millones, se prevé desarrollar un plan complementario a la Costanera Sur de Asunción, que incluye la creación de viviendas e infraestructuras seguras, de oportunidades de trabajo, entre otros.

El directorio del Banco Mundial (BM) aprobó días atrás un financiamiento de USD 105 millones para desarrollar partes complementarias de la franja costera sur de Asunción y, de esta forma, lograr la transformación sustentable de la capital del país.

Entre los objetivos del proyecto, se promueve un enfoque integral que incluye resiliencia ambiental a las inundaciones y otros impactos del cambio climático; además de considerar el aspecto físico, a través de la creación de viviendas e infraestructuras verdes, seguras y socialmente incluyentes.

Lea más: BM aprueba USD 105 millones para Franja Costera de Asunción

Desde una mirada económica, el proyecto del BM prevé la creación de oportunidades de trabajo, el aumento del desarrollo económico local y la promoción de programas de integración comunitaria, con enfoque en la población vulnerable de áreas seleccionadas de los bañados de Asunción.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que la iniciativa destaca la necesidad de impulsar la franja costera sur para lograr oportunidades para el desarrollo sustentable, además de contribuir al Plan de Reactivación Económica del Paraguay, fortalecer la resiliencia de los bañados ribereños resolviendo la problemática actual y generar impactos positivos en el desarrollo social, ambiental, económico e institucional.

Maqueta del Proyecto Costanera Sur

Enmarcado en el Plan Maestro de la Franja Costera, priorizando intervenciones transformadoras, tiene entre las principales acciones trabajar en un distrito ecoinclusivo que permita dar reasentamiento definitivo a las familias en el marco de un vecindario de uso mixto, inclusivo y resiliente al cambio climático.

Además, se considera la intervención en mejoras de las plazas del centro histórico, el Parque Caballero y la reserva del Banco San Miguel, con el fin de apoyar actividades comerciales, de recreación y de turismo, con miras a atraer y retener oportunidades de empleo y preservar el patrimonio cultural.

También se tiene previsto financiar actividades para apoyar el desarrollo socioeconómico de las comunidades de los bañados, y el diseño urbano participativo; enfatizando la participación de mujeres y personas pertenecientes a grupos vulnerables y trabajadores de la economía informal.

A partir de ahora, se inician las gestiones pertinentes a nivel nacional para la aprobación de este proyecto por parte del Poder Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.