06 abr. 2025

Que la imprudencia no empañe las celebraciones del año nuevo

La celebración de la Navidad tuvo momentos de tragedia y violencia, pese a las numerosas recomendaciones. En cuanto al uso de pirotecnia, en el Hospital de Trauma se había realizado una conferencia para advertir sobre el peligro y se había informado que, precisamente antes de la Navidad ya habían tenido siete casos, en su mayoría de niños, también habían advertido que no existen fuegos pirotécnicos inofensivos. Las mismas advertencias se han hecho sobre la conducción bajo los efectos del alcohol y sin embargo la Patrulla Caminera detectó 80 ebrios al volante en Navidad. Se debe actuar con responsabilidad en la celebración del Año Nuevo para que todos podamos disfrutar en familia sin excesos ni explosiones que pongan en peligro a los seres queridos. La alegría no tiene nada que ver con borracheras ni con el mbokapu.

En los días previos a la Navidad, en el Hospital del Trauma, en Asunción se realizó una conferencia en la cual los profesionales advirtieron respecto al uso de la pirotecnia. Por los resultados, al parecer el aviso no llego a muchos.

Según los médicos, este año ya se puede hablar de retroceso en comparación al año pasado, pues este año ya se dieron casos antes de diciembre, y compartieron un mensaje muy claro: “El mensaje que quiere dejar el Hospital de Trauma es que por un minuto de diversión se puede tener una vida desgraciada. Usted papá, mamá, tío, quien sea, al comprar un artefacto pirotécnico elige el mal para sus hijos”.

El resumen de las celebraciones navideñas resultó igual de trágico, pese a las recomendaciones. El Hospital de Trauma de Asunción informó que entre el 24 y 25 de diciembre se reportaron seis casos de lesiones graves por el uso de petardos, cuatro eran menores de edad.

El Dr. Jesús Marín, director del Departamento de Cirugía de Manos del Hospital del Trauma apuntó sobre la lesiones por petardos, que este 24 de diciembre se tuvo los accidentados más graves; los mismos afectaron a cinco niños y un mayor de edad y la recuperación del peor caso costará “mucho más” de G. 100.000.000.

“Hace 31 años venimos hablando de la peligrosidad de la pirotecnia, estamos creando inválidos, yo no sé qué está pasando”, se lamentó el Dr. Marín.

Varias instituciones emprendieron este año campañas contra la pirotecnia explosiva en las fiestas, considerando el daño que pueden causar a niños, a las personas con trastorno del espectro autista (TEA) y mascotas. Es importante repetir las recomendaciones, e instar a celebrar con la familia las festividades de fin de año, no exponerse a los peligros de las pirotecnias, ya que su uso bajo los efectos del alcohol resulta sumamente peligroso y debe evitarse.

Lo mismo se aplica a la prohibición existente a conducir bajo los efectos del alcohol. Si se consideran los resultados de las barreras las advertencias tampoco tuvieron resultados positivos. La Patrulla Caminera realizó entre el 24 y 25 de diciembre 106 procedimientos por infracciones, de los cuales 80 fueron conductores alcoholizados. Se menciona asimismo que, en los procedimientos las infracciones flagrantes más usuales en las rutas son la de vehículos que van sin luces reglamentarias, adelantamientos indebidos y exceso de la velocidad permitida.

Es inaceptable que estas celebraciones tengan este lado oscuro y que además los accidentes por uso de pirotecnia y por la conducción temeraria en estado de ebriedad resulte una verdadera amenaza de saturar el sistema de salud.

La única manera de evitar que esta situación persista es una acción más decidida del gobierno central y de los municipios, no solamente con controles sino trabajando por una mejor educación y una mayor conciencia ciudadana.

Debemos seguir aspirando a que esta celebración de Año Nuevo sea una ocasión de feliz encuentro familiar, y que ningún tipo de excesos enlute las fiestas. La alegría no debe depender de borracheras o mbokapu.