20 abr. 2025

¿Qué leeremos en 2025? De Gunter Grass a la biografía del Papa

2025 llega cargado de propuestas literarias: de un libro inédito de Günter Grass a los nuevos libros de Jone Fosse, Olga Tokarczuky y James Ellroy, pasando por la autobiografía del Papa Francisco, o el desgarrador testimonio de la hija de Gisèle Pelicot.

gunter-grass OK.jpg

Günter Grass fue escritor y artistas alemán.

Grass, Fosse o Ellroy: la ficción más esperada

La estatua es una de las sorpresas literarias de este año, se trata de una novela corta inédita de Günter Grass dedicada a Uta de Naumburgo, considerada la mujer más bella de la Edad Media y acusada de brujería.

El escritor encontró durante uno de sus viajes por la RDA una estatua de esta mujer -idealizada por el nazismo y que sirvió de inspiración para la madrastra de Blancanieves de Disney-, y decide entablar una conversación con ella.

Te puede interesar: Sergio Alvarenga lanza Jagua Juka, una antología de cuentos con Villa Elisa como hilo conductor

Otro Nobel, Jone Fosse reúne por primera vez en español textos breves escritos entre 1981-2013, algunos autobiográficos, como su primera publicación, Él, o la novela corta Y ya puede venir el perro. El libro se llama Escenas de una infancia.

2025 también será el año de Tierra de empusas, la nueva obra de la Nobel polaca Olga Tokarczuk, El libro de las hermanas, de Amélie Nothomb, y Los lobos del bosque de la eternidad, de Karl Ove Knausgård, todas de Anagrama.

James Ellroy hace confluir en Los seductores el secuestro de una estrella de cine B y el hallazgo del cuerpo sin vida de Marilyn Monroe; mientras Ildefonso Falcones, continúa su saga de La catedral del mar (11 millones de lectores) con En el amor y en la guerra, una novela situada en Nápoles en 1442, de la mano de Arnau Estanyol, nieto del primer protagonista.

La literatura en español contará también con títulos como El plan maestro, en la que Javier Sierra narra una conspiración secreta que moldeó la historia a través de las obras de arte más icónicas; Los nombres de Feliza de Juan Gabriel Vásquez, y Animales difíciles (Seix Barral) el cierre de la tetralogía Bruna Huskyy de Rosa Montero.

Lea más: Escritores paraguayos expusieron situación de la literatura local en la Feria del Libro de Buenos Aires

2025 también será el año de la nueva novela de la popular Chimamanda Ngozi Adichie, Dream Count, y del nuevo título de Woody Allen, Gravedad cero, y de Fernando Aramburu,Hombre caído.

Cosecha negra y aniversarios

EL género de novela negra contará en 2025 con esperados títulos como Un futuro prometedor de Pierre Lemaitre; Los ahogados de Benjamin Black; Sueños de bronce de Camilla Läckberg o Te encontraré de Harlan Coben.

También llegarán a la estanterias libros como La condena de Anne Holt; Ay el amor el amor de Antonio Manzini, El Esplendor, de Agustín Martínez (Carmen Mola), Las fuerzas contrarias de Lorenzo Silva; Los viejos amores de Rosa Ribas; o Miss Merkel. Asesinato en alta mar, de David Safier.

2025 es el año también de muchos aniversarios como los 250 años del natalicio de Jane Austen, que contará con una edición de su obra completa. También se cumplen 150 años de Thomas Mann, Rainer Maria Rilke y Antonio Machado; y 150 años de la muerte de Hans Christian Andersen.

Biografías y testimonios para 2025

Si 2024 fue el año del horror del juicio de Gisèle Pelicot contra sus agresores, 2025 será el que deje testimonio su hija Caroline Darian, con Y dejé de llamarte papá. El libro está escrito con un coraje excepcional en el que explica el dilema imposible de ser hija de la víctima y del agresor.

Mientras narra el descubrimiento devastador de que su propio padre sea un monstruo y trata de gestionar la mezcla de rabia, vergüenza y empatía que siente por él, comparte la extraordinaria historia de su madre y cómo consiguió salir adelante sin autocompasión.

También llegará a las estanterias un testimonio poco habitual, el del Papa Francisco, que dedicó los últimos seis años a escribir su autobiografía, la primera de un pontífice.

Tenía previsto publicarla tras su muerte pero decidió adelantarla movido por “las necesidades de nuestros tiempos”. Se titula Esperanza.

Otros testimonios y biografías de 2025 serán la escrita por Bill Gates, que narra su infancia y su curiosidad por la tecnología en Código fuente; su exmujer Melinda Gates publicará The Next Day, un libro sobre los cambios que acontecieron en los últimos años de su vida; y Zadie Smith publicará una recopilación de ensayos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Instituto Cervantes lamentó este lunes el fallecimiento del escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa, que formó parte de su patronato desde 1992, y del que destacó “la calidad de sus novelas y la lucidez literaria de sus ensayos”.
El ministro en funciones de Exteriores de Portugal, Paulo Rangel, consideró que es un “triste día para la literatura” el fallecimiento del escritor peruano-español y premio nobel Mario Vargas Llosa, a los 89 años de edad.
El hispano-peruano Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo en Lima, a los 89 años, fue el último escritor en lengua castellana en recibir el Premio Nobel de Literatura, en 2010, cuando se unió a una lista de otros diez escritores en español que ya lo habían logrado antes.
La cantante angelina Billie Eilish, la neozelandesa Lorde y Troye Sivan subieron este sábado al escenario como artistas invitadas de Charli xcx para elevar el fenómeno brat, el último disco de la artista británica, en el festival Coachella.
El actor español Antonio Banderas recibirá el Premio Talía de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de España “por su entrega absoluta y generosidad infinita en su apoyo a las artes escénicas a lo largo de toda su carrera”, según informó este miércoles la Junta Directiva de esta entidad.
La estadounidense Jennifer López actuará el próximo mes de julio en seis ciudades españolas en el marco de su gira Up All Night Live In 2025, que su promotora anunció como “una actuación electrizante con sus éxitos más icónicos”.