13 abr. 2025

¿Qué medidas tomará Joe Biden en su primer día en la Casa Blanca?

En sus primeras horas como presidente de EEUU, Joe Biden planea firmar una decena de órdenes ejecutivas para hacer frente a la pandemia y revocar algunas de las decisiones más controvertidas de su predecesor, Donald Trump, como la salida del acuerdo climático de París y el veto a países musulmanes.

Joe Biden.jpg

Una vista de carteles del presidente electo de EEUU Joe Biden y la vicepresidenta electa Kamala Harris.

Foto: EFE

En entrevistas, discursos y en hasta 49 memorandos publicados a lo largo de la campaña electoral, Biden detalló cuáles serían las medidas que aprobaría “en su primer día” en la Casa Blanca, en lo que describió como una “batalla por el alma de la nación” contra Trump.

Ahora, ha llegado la hora de la verdad y Biden tendrá que enfrentarse desde el primer día a cuatro crisis: la pandemia del Covid-19, la consecuente debilidad económica del país, la crisis climática y el conflicto por las desigualdades y violencia racial en EEUU.

Estas son las medidas que Biden tomará en su primer día en la Casa Blanca, según una carta distribuida en los últimos días por el que será su jefe de Gabinete, Ron Klain:

MASCARILLAS Y ALIVIO ECONÓMICO CONTRA LA COVID-19

- Biden pedirá a los estadounidenses que utilicen mascarillas en las instalaciones federales y los medios de transporte interestatal como aviones o autobuses, una medida que ampliará las restricciones que ya han impuesto los gobiernos locales.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

- Extenderá una medida para prohibir los desahucios, lo que beneficiará a unos 25 millones de estadounidenses.

- Ordenará una extensión de la moratoria a los pagos de los préstamos estudiantiles en el país, algo que beneficiará a 43 millones de estadounidenses que en total deben 1,7 billones de dólares.

- Biden podría comenzar mañana a presionar a legisladores para que aprueben un plan de estímulo económico de 1,9 billones de dólares, destinado a acelerar la distribución de las vacunas contra la Covid-19 y paliar los efectos de la pandemia en la economía. Sin embargo, no se espera que el Congreso empiece a debatir ese plan hasta finales de enero o principios de febrero.

EL ACUERDO DE PARÍS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

- El líder demócrata firmará una orden ejecutiva para reintegrar a Estados Unidos, el segundo país más contaminante del planeta, en el Acuerdo de París contra el cambio climático y del que la nación norteamericana salió oficialmente el 4 de noviembre de 2020 por orden de Trump.

FIN AL VETO MUSULMÁN Y REFORMA MIGRATORIA

- Biden acabará con el veto migratorio de Trump, que actualmente obstaculiza la entrada a EEUU de los nacionales de 11 países con una significativa población musulmana (Eritrea, Irán, Kirguistán, Libia, Myanmar, Nigeria, Somalia, Sudán, Siria, Tanzania y el Yemen) y que incluye restricciones para Venezuela y Corea del Norte.

- Enviará al Congreso de EEUU una ambiciosa reforma migratoria que incluye una vía para que 11 millones de indocumentados accedan a la ciudadanía, una expansión de la política de asilo y un plan para reforzar la seguridad fronteriza mediante el uso de la tecnología.

OTRAS PROMESAS: LA OMS Y DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANSGÉNERO

- Durante la campaña, Biden se comprometió a usar su primer día en el poder para evitar la salida de EEUU de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un proceso que inició Trump y que está previsto que se haga efectivo en julio de 2021. Sin embargo, el equipo del presidente electo no ha desvelado si Biden tiene previsto adoptar esa medida nada más llegar a la Casa Blanca.

- El líder demócrata también prometió que, el primer día, derogaría el veto de Trump a las personas trans en el ejército y que restauraría una norma aprobada por el ex presidente Barack Obama (2009-2017) para permitir a los estudiantes transgénero de las escuelas públicas que usen los baños en función del género con el que se identifiquen.

10 DÍAS LLENOS DE ÓRDENES EJECUTIVAS

- Las medidas del primer día serán solo un aperitivo de lo que se avecina en los próximos 10 días, cuando Biden planea firmar órdenes ejecutivas para reunir a las familias separadas en la frontera, expandir las pruebas para detectar el virus y reabrir de forma segura escuelas y negocios, de acuerdo a la carta distribuida por su jefe de gabinete.

Más contenido de esta sección
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.