10 abr. 2025

¿Qué opina la inteligencia artificial sobre el futuro de la bicisenda?

El proyecto de bicisenda despertó todo tipo de reacciones en la sociedad civil. Algunos celebraron la iniciativa. Otros criticaron. En vista del boom de los chatbots, ÚH consultó al popular ChatGPT, basado en tecnologías de la inteligencia artificial, para saber qué opina sobre el carril exclusivo para bicis y cuál sería su futuro en Paraguay.

RECORRIDO BICISENDA ASUNCION_4_42021240.jpg

ÚH consultó a un sistema de inteligencia artificial su opinión sobre el futuro de la bicisenda en Paraguay.

Renato Delgado, Última Hora.

Para el proyecto bicisenda en Gran Asunción se invirtió entre diseños, obra y fiscalización más de USD 1 millón, incluido allí una donación internacional.

Hasta ahora se construyeron 31 kilómetros de carriles exclusivos para bicicletas, de los 600 kilómetros diseñados en el anteproyecto, que estuvo a cargo de la firma OCA Arquitectura.

La implementación de esta opción de movilidad sostenible, impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), provocó una gran controversia en la sociedad, dividiéndola en dos bandos: los que están a favor y los que están en contra.

Le puede interesar: Millonario proyecto de bicisenda genera controversias por reducido espacio vial

Considerando, además, la gran repercusión y el “boom” en la utilización de los chatbots (robots de conversación), ÚH consultó al ChatGPT en alusión a su opinión sobre este proyecto y qué futuro le depara en Paraguay.

El sistema de inteligencia artificial ChatGPT responde al acrónimo en inglés de “Generative Pre-trained Transformer” (en español, Transformador Preentrenado Generativo) y fue desarrollado por la startup OpenAi en el 2022.

Este sistema es capaz de responder preguntas, así como también puede producir ensayos, poemas y códigos de programación en cuestión de segundos.

5333052-Libre-1182404017_embed

Renato Delgado, Última Hora.

Actulmente, la plataforma se puede usar en el país en formato de prueba. En ese sentido, ÚH accedió a consultar cuál es el futuro de la bicisenda en Paraguay y el ChatGPT respondió: “como modelo de lenguaje no tiene acceso a información actualizada en tiempo real sobre el futuro de la bicisenda en Paraguay. Sin embargo, puedo ofrecer algunas perspectivas generales”.

El sistema considera que “la implementación de bicisendas y la promoción de la movilidad en bicicleta en las ciudades es una tendencia creciente en todo el mundo”.

Y justifica su respuesta señalando que la expansión de los carriles exclusivos para bicicletas se debe a una serie de factores, “como el aumento del interés en la actividad física y el turismo en bicicleta, la necesidad de reducir la contaminación del aire y el tráfico en las ciudades, y la adopción de políticas de transporte sostenible”.

También puede leer: El boom de los chatbots lleva a EEUU y China a una nueva carrera

La finalidad del actual proyecto es conectar Asunción con las ciudades del Departamento Central. Por ejemplo, el troncal 2 une el centro capitalino con Luque y tiene una longitud de 29 kilómetros, mientras que el troncal 4, Asunción-Capiatá, conecta con muchas instituciones educativas, de acuerdo con la página de la Comuna.

En su respuesta, el chat basado en mecanismos de inteligencia artificial también destacó que la infraestructura en Paraguay “aún es limitada en comparación con otros países de la región”.

En tanto, la demarcación que más polémica generó fue la ubicada sobre la emblemática calle Palma. Los que más se enfadaron con el trazado fueron los comerciantes, quienes mencionaron que las ventas se verán afectadas debido al reducido espacio que quedó, por lo que los vehículos ya no podrán estacionar ni quedarse por unos minutos.

5333053-Libre-729142612_embed

Renata Delgado, Última Hora.

Para que el proyecto funcione, la inteligencia artificial considera que es necesaria “una mayor inversión” y la implementación de “programas de educación y promoción para fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte (sostenible)”.

Asimismo, el chat inteligente reconoce que “no es una solución única y completa para la movilidad en bicicleta en las ciudades”, ya que se “requiere una planificación cuidadosa de la red vial para bicicletas, la promoción de la seguridad en el tráfico” y el cumplimiento de las normas de tránsito.

Cabe aclarar que el sistema ChatGPT es aún un prototipo que puede cometer errores o repetir ideas o frases. En Paraguay, ya se puede usar como formato de prueba.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.