25 feb. 2025

¿Qué pasa si se repite la vacuna contra la fiebre amarilla?

La pediatra infectóloga Sonia Arza explicó qué ocurre si se aplica más de una dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla. Más de 750 personas al día están recibiendo la dosis.

Vacunación influenza.

La pediatra infectóloga Sonia Arza aclaró que más de una dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla no hace daño.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La pediatra infectóloga Sonia Arza fue consultada por radio Monumental 1080 AM sobre el riesgo de una doble aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla.

Según datos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), en diciembre fueron aplicadas 15.783 dosis del biológico.

“No le va a hacer daño (más de una dosis), salvo que se ponga un frasco completo, y ahí sí existe la posibilidad de un evento colateral”, expresó.

Mencionó que recibir una vacuna siempre tiene sus eventos secundarios “si es que lo estamos haciendo en exceso”.

Sin embargo, recordó que hace mucho tiempo que la vacuna de la fiebre amarilla se realizaba con una dosis y luego se realizaban los refuerzos, pero en el 2013 se verificó que con una sola aplicación del biológico ya se obtiene una inmunidad de por vida.

Igualmente, detalló que desde el PAI se inició la digitalización de vacaciones donde las personas, que perdieron su carnet de vacunación, pueden ir al sistema y verificar si recibieron o no la dosis.

Arza comentó que Paraguay padeció una epidemia urbana de fiebre amarilla en el 2008 y se hicieron vacunaciones masivas en las calles.

“Tenemos un sistema nominal de vacunación que lo iniciamos en el 2013 y lo potenciamos hasta el 2018. En el sistema va a encontrar los datos y en los hospitales donde recibieron las dosis también tienen registros”, se explayó y sostuvo que las personas que se están vacunando actualmente es porque no se vacunaron antes.

El certificado de vacunación contra la fiebre amarilla será exigido a los paraguayos y extranjeros residentes que viajen a zonas de riesgo y que regresen de esos lugares.

Los viajeros que se dirijan o provengan de las zonas de riesgo señaladas a continuación deberán aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla, como mínimo 10 días previos a su viaje.

Son consideradas zonas de riesgo los siguientes destinos: Bolivia (Beni y Santa Cruz), Brasil (Pará, Tocantins, Minas Gerais, São Paulo, Paraná, Río Grande do Sul y Amazonas) y Colombia (Villagarzón, Orito y Valle del Guamuez, Putumayo).

Lea más: Recordatorio: Certificado de fiebre amarilla es obligatorio para entrada y salida del país

También Guyana Francesa (Massara, de la ciudad Lethen), Perú (Junín; Ucayali, Ayacucho San Martín y Madre de Dios) y los países de la región de África (Camerún, Chad, Congo, República Democrática del Congo, Guinea, Níger, Nigeria y Sudán del Sur).

Existen excepciones para las personas con contraindicaciones médicas para recibir la vacuna y deberán justificar su situación mediante un certificado médico o por la autoridad sanitaria del país de origen.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, informó sobre la exitosa colocación de bonos en guaraníes y dólares por un valor total de USD 1.200 millones.
Un video registró el momento en el que un motociclista intercambia golpes con otros dos agentes de tránsito en la carrocería de una patrullera en movimiento en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La empresa afectada por un voraz incendio el lunes en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central, informó que están colaborando con las autoridades para determinar las causas del incendio y evaluar los daños materiales. A su vez, agradecieron a los bomberos voluntarios y otras instituciones.
Un colectivo que se desplazaba sobre la avenida Padre Montiel, en la ciudad de Limpio, realizó una maniobra que hizo volcar al bus. En ese ínterin, un motociclista que transitaba por el lugar casi fue afectado.
La Dirección de Meteorología alerta de la entrada de un frente de lluvias con tormentas eléctricas para la tarde de este martes en 10 departamentos del Paraguay.
La senadora liberal Celeste Amarilla señaló que fue una de las primeras en cuestionar el currículo del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, lo que le costó una amenaza de muerte. A su vez, dijo que el diputado fue una suerte de informante protegido, como muchos otros narcos y mafiosos.