10 feb. 2025

¿Qué pasos seguir para denunciar la falta de pago del aguinaldo?

Los trabajadores que no recibieron el pago del aguinaldo pueden presentar su denuncia ante el Ministerio de Trabajo desde este jueves. Te contamos cuáles son los canales disponibles para la gestión.

Aguinaldo_39952437.jpg

Las denuncias pueden realizarse de modo presencial en la sede central del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, ubicada en Herrera y Paraguarí.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social habilitó desde este jueves los canales para recepcionar las denuncias por falta de pago del aguinaldo.

A través de las redes sociales, informaron que las personas afectadas puede hacer denuncias presenciales ante la sede central, ubicada sobre Luis Alberto Herrera, o en una de las 13 direcciones regionales.

Puede interesarle: Ejecutivo promulga Ley que establece permisos laborales para trabajadoras embarazadas

En tanto, en el Departamento de Boquerón se instaló una oficina exclusiva para pueblos originarios, cuya atención es de lunes a viernes, de 07:00 a 15:00.

Asimismo, se encuentra disponible la gestión online, ingresando a www.mtess.gov.py, opción Servicios.

También se pone a disposición de los trabajadores la línea baja al (021) 729-0100 y el WhatsApp (0993) 308-100, para mensajería.

La cartera recuerda que las denuncias pueden ser anónimas.

Lea también: Cómo calcular y cuál es la fecha tope para cobrar el aguinaldo

El aguinaldo es la gratificación anual que recibe el empleado, cuyo plazo de pago venció el pasado 31 de diciembre.

La remuneración está garantizada en el artículo 243 del Código Laboral, por lo que su incumplimiento es pasible de denuncias y multas de entre 10 y 30 jornales mínimos por cada trabajador afectado.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) exige a los tres podes del Estado un compromiso de lucha contra la corrupción e impunidad, cuyo esquema se revelaría en chats de Eulalio Lalo Gomes.
Cuatro personas fueron aprehendidas por la muerte de un perro en la localidad de Cambyretá, Departamento de Itapúa. El animal sufrió un disparo de arma de fuego a la altura de la cabeza.
La diputada Rocío Vallejo lanzó duras críticas hacia el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y el presidente Santiago Peña, quienes optaron por guardar silencio ante el escándalo en el JEM. Además, cuestionó el traslado del fiscal Osmar Segovia, quien encabezó el allanamiento en la casa de Lalo Gomes.
Dos presuntos agresores fueron detenidos tras protagonizar casos de violencia contra la mujer en la zona de Alto Paraná. El primero derramó thinner sobre el rostro de su pareja, mientras que otro golpeó a su esposa e hija.
Un reciclador de 76 años falleció tras ser embestido por un motociclista que huyó del lugar, dejando su casco protector en la zona del accidente, sobre ruta PY02, en Capiatá. Un automovilista paró para auxiliarlo, pero sufrió el impacto de un colectivo que provocó daños materiales.
Organizaciones civiles expresaron su preocupación sobre el manejo “perverso” del sistema judicial, que se evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes, revelando un presunto esquema de blanqueo, favores y corrupción pública en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).