12 abr. 2025

¿Qué pidió Dario Messer a la Justicia de Brasil?

Darío Messer había pedido a la Justicia de Brasil anular la remisión de su acuerdo de culpabilidad con las autoridades paraguayas. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia (STJ) de Brasil envió en diciembre del 2023 la delación premiada de Messer a su pares paraguayos y eso derivó en el bloqueo de USD 150 millones del cambista, conocido como “doleiro dos doleiros”.

Dario Messer

Dario Messer está condenado en Brasil por lavado de activos.

Foto: Archivo ÚH.

Dario Messer solicitó a la Justicia de Brasil anular la remisión de su acuerdo de culpabilidad con las autoridades paraguayas, pero el documento fue remitido en diciembre del año pasado y eso derivó en el congelamiento de sus bienes o activos, como un avión, autos de lujo, fincas, miles de cabezas de ganado, empresas y más de 100 propiedades.

El material fue enviado al país en diciembre último, junto con una solicitud de cooperación internacional del Ministerio Público Federal (MPF), informó el portal de noticias brasileño Istoe Dinheiro.

Fue el ministro Jesuíno Rissato quien negó la solicitud de Messer en un análisis preliminar, por no considerar que existiera urgencia.

“La solicitud se confunde con el fondo del propio auto, requiriendo un examen circunstancial del caso, que es más adecuado para su análisis luego de las manifestaciones de la autoridad designada como coaccionadora y del MPF (Ministerio Público Federal), postergándose su examen hasta la sentencia de fondo, asegurando que se brinda la seguridad jurídica necesaria”, detalló.

El acuerdo de colaboración del cambista fue aprobado por el Tribunal Federal de Río tras las investigaciones de la Operación Lava Jato.

La defensa afirma que la cláusula de confidencialidad del acuerdo de culpabilidad es “sólida” y prohíbe compartirla con otros países.

Lea más: El Superior Tribunal de Brasil niega anular acuerdo de Messer

En enero de este año, la defensa de Messer solicitó la nulidad del juicio que resolvió el comiso de bienes del cambista, procesado por casos de lavado de dinero.

La defensa afirma que hubo una confiscación de bienes y que se usaron pruebas nulas, entre sus argumentos.

El “hermano del alma” del ex presidente Horacio Cartes y su hijo están procesados en Paraguay por supuesto lavado de activos y asociación criminal.

En el Brasil, Darío Messer fue condenado a 13 años de cárcel por blanqueo de capitales o lavado de dinero.

No obstante, se le había anulado la multa de cuatro millones de reales impuesta por el Tribunal brasileño.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.