17 feb. 2025

¿Qué plantea el protocolo internacional contra el comercio ilícito de tabaco?

El protocolo internacional tiene el propósito de eliminar todas las formas de comercio ilícitos de productos de tabaco, incluyendo toda práctica y conducta prohibida por la ley, relativa a la producción, envió, recepción, posesión, distribución, venta o compra de tales productos.

La UIC y Armada incautan cigarrillos de contrabando_34037979.jpg

En la mira. El contrabando de cigarrillos sigue bajo el radar de agendas internacionales.

Foto: Archivo UH.

Con el fin de evitar el comercio ilegal, el protocolo establece infracciones, aborda las responsabilidades y pagos relaciones con las incautaciones, así como la eliminación de los productos confiscados.

Busca fomentar igualmente la cooperación internacional con medidas sobre el intercambio de información, la cooperación técnica, y en materia del cumplimiento de la ley, la asistencia mutua de carácter jurídico y administrativo y la extradición.

Nota relacionada: Senado aprueba protocolo internacional contra comercio ilícito de tabaco

La aplicación del protocolo requerirá una estrecha cooperación entre las partes y las organizaciones internacionales con experiencia en las áreas relacionadas, incluyendo Aduanas y Delincuencia Internacional y a nivel nacional, entre los diversos sectores gubernamentales.

Una de las medidas fundamentales del protocolo es establecer un régimen mundial de seguimiento y localización. Su propósito es ayudar a las partes a determinar el origen de los productos del tabaco, el punto en que se desvían, en su caso y la vigilancia y el control del movimiento de los productos de tabaco y su situación legal.

La aplicación del protocolo contribuirá a una reducción significativa del comercio ilícito del tabaco, así como permitirá eventuales beneficios en la generación de ingresos y lo más importante es que redundará a favor de la salud de la población.

Le puede interesar: Armada Paraguaya incauta cajas con cigarrillos de Cartes y electrónica en Canindeyú

La senadora Desirée Masi, en nombre de la Comisión de Legislación y Codificación, dijo que el protocolo busca establecer controles estrictos que no existen, como la identificación adecuada de los productos, equipos de fabricación, diseño y número de series, ya que hay máquinas que no se encuentran dentro de las tabacaleras y favorecen al contrabando de los cigarrillos.

Sobre el punto, detalló que todo el tiempo caen cargas de cigarrillos en países vecinos, sin saber quién es el dueño de la carga.

También se establece la identificación de los compradores, su uso y mercado, prestando atención a que la oferta guarde relación con la demanda razonablemente prevista por el país, ya que Paraguay produce mucho más de lo que consume y esto va al contrabando.

La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad (34 votos a favor y 11 ausencias) el proyecto de ley de protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco, que fue adoptado en Seúl, República de Corea, en el año 2012.

El proyecto de ley, enviado por el Poder Ejecutivo, se aprobó en ausencia de una mayoría de colorados que responden al empresario tabacalero y líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
La prórroga que solicitó el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por la causa conocida como detergentes de oro, fue aprobada por un tribunal de segunda instancia. El nuevo plazo corre hasta el próximo 3 de setiembre.
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.
Personas que llegaron este lunes hasta el parque Carlos Antonio López, del barrio Sajonia, de Asunción, hallaron al hombre sin vida y dieron aviso a la Policía Nacional.
Luego de varias semanas de calor extremo, el ingreso del sistema de tormentas traerá consigo un leve descenso de la temperatura en Paraguay. Durante los próximos días, las máximas oscilarían entre 25 y 30°C.
Lourdes Teresita Ramos, hija de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), no brindó mayores detalles del secuestro de Félix Urbieta. Versiones extraoficiales habían señalado que la mujer detenida en Horqueta, reveló que Urbieta fue ejecutado por el grupo criminal.
La ex senadora Desirée Masi (PDP) consideró que ahora el Ejecutivo ya no tiene excusa para reclamar también al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por los G. 500.000 millones faltantes en los balances de la Comuna de la capital, que hasta este lunes tiene tiempo de informar.