07 feb. 2025

¿Qué puntos están en el debate para definir el acuerdo UE-Mercosur?

Matteo Sirtori, jefe de Cooperación de la Unión Europea (UE), sostuvo que el debate sobregira en torno al acuerdo entre la UE y el Mercosur y el Reglamento 1115, que genera un poco de confusión.

mercosur UE.jpg

El Reglamento 1115 de la Unión Europea se aplicará con o sin acuerdo del Mercosur.

Foto: dialogopolitico.org

Desde Bruselas, en Bélgica, Matteo Sirtori, jefe de Cooperación de la Unión Europea (UE), conversó con radio Monumental 1080 AM y sostuvo que hay “un poco de confusión” en el debate sobre el reglamento de la UE y el Reglamento 1115.

“En el debate hay dos o tres temas donde se genera un poco de confusión entre los países del Mercosur”, enfatizó e indicó que el acuerdo de asociación Unión Europea-Mercosur se cerró en el 2019 y ahora se está discutiendo a nivel técnico para llegar a la firma.

Sirtori manifestó que es otra cosa el Reglamento 1115, que ya fue aprobado el año pasado y se aplicará desde el 2025, y que es una ley medioambiental que afectará a las exportaciones de determinadas materias primas.

Lea más: UE: El Reglamento 1115 se aplicará “con o sin acuerdo” del Mercosur

Sobre lo que dice el reglamento, explicó que primero hay un reconocimiento de la UE de sus responsabilidades como bloque de países consumidores de materias primas, que generan deforestación y el objetivo del reglamento es combatir la deforestación.

El reglamento 1115 establece dos requisitos para que los países productores de siete materias primas (soja, aceite de palma, carne bovina, cuero, cacao, café y madera) puedan exportarlas al mercado europeo.

Según estudios internacionales, son los que más contribuyen a la deforestación.

Los dos requisitos son que la producción sea legal según la ley de cada país y que no provenga de tierras que hayan sido deforestadas a partir del 1 de enero de 2021.

“Aquí no hay una imposición de leyes europeas; cada país tiene sus propias leyes”, aclaró Sirtori.

Seguidamente, dijo que el reglamento no tiene un espíritu punitivo, sino que quiere tomar en cuenta las buenas prácticas que se han ido desarrollando en los últimos años.

Al respecto, destacó que los países y los productores tienen la “libertad de elegir en qué liga jugar”: si quieren exportar al mercado europeo, que es “más exigente, pero que paga bien”, o si prefieren “seguir mirando a otro mercado”.

La Unión de Gremios de la Producción (UGP) sostiene que el Reglamento 1115 representa una “amenaza” progresiva y a largo plazo para el sector.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convoca para este lunes al diputado Orlando Arévalo, en el marco de un pedido de pérdida de investidura en su contra.
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.