06 feb. 2025

¿Qué se hace con los productos frutihortícolas incautados?

Tras la incautación de más de 33.000 kilos de tomates y locotes, desde la Senave explicaron que aquellos productos que reúnan las condiciones fitosanitarias pueden ser donados a hospitales, cárceles u otras instituciones de carácter social.

locote y tomate contrabando

Las mercaderías quedarán a disposición de Aduanas.

Foto: Gentileza.

El jefe del área de Transparencia y Anticorrupción del Senave, Ulises Torres, explicó en conversación con NPY que existe un criterio de rigor por el cual deben pasar los productos para que estos sean donados.

El funcionario indicó que tienen conocimiento sobre necesidades en las cárceles de Tacumbú y Buen Pastor. Torres señaló que se realizarán controles fitosanitarios a los tomates y locotes incautados antes de que se pueda autorizar su donación.

Lea más: Incautan 33 toneladas de mercaderías ingresadas de contrabando

Por otro lado, aseguró que en el caso de que los productos no cumplan con requisitos de salubridad, estos son desechados. “No se venden ni se rematan”, afirmó.

https://twitter.com/AM_1080/status/1590050968322084864

El pasado lunes, agentes de Delitos Económicos de la Policía Nacional incautaron unos 33.000 kilos de tomates y locotes, presumiblemente ingresados de contrabando, en la zona de Mariano Roque Alonso.

Se trata de unas 300 cajas de locotes y 600 de tomates que estaban siendo transportadas en un camión de gran porte. La carga fue decomisada tras un seguimiento policial. El valor de la mercadería es de aproximadamente G. 300 millones y tenía como destino final el Mercado de Abasto.

La carga pasó sin ser demorada en el Puesto de Control de Vista Alegre, por lo que se dispuso la apertura de un sumario a los funcionarios de turno.

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal (Senave) es el órgano de aplicación de los convenios y acuerdos internacionales relacionados con la calidad y sanidad vegetal, las semillas y la protección.

Más contenido de esta sección
El juez Miguel Palacios ordenó a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) que informe sobre financistas y participantes del evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado.
El miembro del Consejo de la Magistratura (CM) y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Enrique Berni, negó haberle hecho favores al diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, aunque sí reconoció los mensajes, pero aseguró que solo fueron “cortesía” y sin ningún compromiso.
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.