01 abr. 2025

Qué se sabe de las iniciativas de Trump para poner fin a la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que uno de sus objetivos en sus primeros cien días de mandato era terminar con la guerra en Ucrania. En el horizonte próximo, se va abriendo camino una reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin, que sería la primera que mantienen dirigentes de ambos países desde que se inició el conflicto.

TRUMP .jpg

El presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente estadounidense Donald Trump, en una fotografía de archivo.

Foto: EFE.

Estos son los últimos acontecimientos respecto a este importante movimiento político internacional:

Sobre negociaciones de paz

- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que había llegado a un acuerdo con el presidente ruso, Vladímir Putin, para que ambos países inicien de inmediato negociaciones para acabar con la guerra en Ucrania, y añadió que tanto el líder ruso como el ucraniano quieren la paz.

- Rusia fue más lacónico: El Kremlin precisó que los mandatarios hablaron sobre la solución a la guerra de Ucrania y el canje de presos entre los dos países, según dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una rueda de prensa telefónica extraordinaria.

Te puede interesar: Hackers ucranianos atacan los sistemas informáticos de empresas energéticas rusas

“Putin, por su parte, recordó que es necesario eliminar las causas iniciales del conflicto y acordó con Trump que es posible lograr una solución a largo plazo por medio de negociaciones de paz”.

- El presidente estadounidense también habló telefónicamente con Zelenski, al que informó de su conversación previa con Putin.

“Acabo de hablar con el presidente Volodímir Zelenski de Ucrania. La conversación fue muy bien. Él, como el presidente Putin, quiere la paz”, escribió Trump en su red social Truth Social. Zelenski también acudió a sus redes sociales para expresar un mensaje optimista: “Como dijo el presidente Trump, hagámoslo”.

Trump echa por tierra dos de las reivindicaciones ucranianas a largo plazo

Una de ellas es verse amparada por el paraguas de seguridad de la OTAN y sus reivindicaciones territoriales. Afirmó que la aspiración de Ucrania a formar parte de la OTAN no es “práctica” y consideró “poco probable” que el país logre recuperar todo el territorio que Rusia le ha arrebatado desde 2014, en el que se incluye la península de Crimea.

“No creo que sea práctico”, señaló en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca al ser preguntado sobre las aspiraciones de Ucrania para unirse a la Alianza Atlántica.

¿Las propuestas son una traición a Kiev?

En Bruselas, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, afirmó este jueves que las iniciativas de Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania no son “una traición” a Kiev. “Sin duda, no es una traición”, declaró el político a su llegada a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN que se celebra en Bruselas.

Lea más: La paz en Ucrania y otros temas estratégicos en el diálogo Rusia-Estados Unidos

“Estados Unidos invirtió en estabilizar esas líneas del frente tras la agresión de Rusia. No hay traición ahí. Hay un reconocimiento de que todo el mundo y Estados Unidos están dedicados e interesados en la paz, una paz negociada, como dijo el presidente Trump, que ponga fin a las matanzas”, aseveró.

- Pero el ministro de Defensa de Bélgica, Theo Francken, dijo este jueves que el marco para un plan de paz en Ucrania esbozado por Estados Unidos es “toda una victoria” para el presidente ruso, Vladimir Putin, y “malas noticias para Occidente”.

En declaraciones a la radio pública flamenca VRT, Francken consideró que Putin “siempre ha dicho que no quiere que Ucrania se convierta en miembro de la OTAN y que no debería tener que renunciar a ningún terreno que haya ganado”.

Una cumbre, la primera desde que se inició la guerra

- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que su primera reunión en persona con su homólogo ruso, Vladímir Putin, tendrá lugar “probablemente en Arabia Saudí" y que, aunque estará en contacto con Putin principalmente por teléfono, en última instancia prevén verse en persona.

Europa está atenta

Los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, España y Polonia dijeron en París que la paz en Ucrania debe alcanzarse teniendo en cuenta a los ucranianos.

“No se puede decidir nada sobre Ucrania sin Ucrania y no se puede decidir nada sobre la seguridad europea sin Europa porque la agresión rusa a Ucrania afecta claramente a la seguridad europea”, declaró el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, antes de reunirse con varios de sus homólogos europeos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco “no dejó nunca de gobernar la Iglesia”, tampoco durante su hospitalización, mientras en su actual convalecencia sigue tomando decisiones sobre los asuntos importantes y delega los rutinarios a sus colaboradores, explicó el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, en una entrevista publicada este sábado en el diario italiano Il Corriere della Sera.
Los británicos se congregaron este sábado para ver el eclipse solar parcial en numerosos parques y en torno al Real Observatorio de Greenwich, en el sureste de Londres, que lo retransmitió en directo con comentarios de sus expertos astrónomos.
Un iPad encontrado cubierto de arena y rocas a las orillas del río Támesis de Londres ayudó a resolver un crimen de película en el que convergen un tiroteo, un robo millonario, la sustracción de un jarrón chino en Suiza y tres implicados, según publicó la BBC.
Siete coches eléctricos Tesla ardieron por completo en la madrugada del sábado en un concesionario de automóviles en Ottersberg, en el norte de Alemania, el mismo día en que hay convocadas en todo el mundo acciones de protesta contra el magnate estadounidense Elon Musk, propietario de este fabricante automovilístico y mano derecha del jefe de la Casa Blanca, Donald Trump.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este sábado que Rusia sigue sembrando el terror y burlándose de los esfuerzos por logar la paz porque no siente todavía una presión real, al comentar los ataques rusos de la noche del viernes contra territorio ucraniano que dejaron al menos cuatro muertos.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, adelantó este sábado que conversará por separado con los mandatarios de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodimir Zelensky, respectivamente, sobre la necesidad de negociar un eventual fin de la guerra.