13 feb. 2025

¿Qué son las pantallas azules que aparecen en los ordenadores de Microsoft tras el fallo?

El fallo informático de Microsoft, que colapsó aerolíneas, bancos y medios de comunicación de todo el mundo, ha mostrado al encender muchos ordenadores una de sus peores imágenes: La denominada “pantalla azul de la muerte”.

Pantalla azul.jfif

Las pantallas azules son solo característica de Windows, no aparece en otros sistemas operativos como macOS o Linux.

Foto: El País

Este pantallazo azul (Blue Screen of Death, BSoD por sus siglas en inglés) aparece cuando el sistema operativo de Microsoft Windows no puede recuperarse de un error del sistema o considera que no va a poder hacerlo. Y se detiene, se congela, no puede seguir funcionando.

En ese momento, aparece la pantalla azul que incluye, normalmente, un código de error que puede ayudar a diagnosticar el problema sin determinarlo y obliga a reiniciar el ordenador, según indica Microsoft en su web corporativa.

Este viernes, la actualización defectuosa de la plataforma de seguridad informática CrowdStrike originó el fallo sufrido en los equipos de Microsoft y, por tanto, el bloqueo de los ordenadores que tienen instalados los sistemas operativos de Windows.

Lea más: Fallo de Microsoft genera problemas a nivel global en aerolíneas, bancos o medios

Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España, ha corroborado a EFE que la citada actualización es lo que ha provocado la aparición de las pantallas azules en los sistemas Windows, tanto de clientes como de servidores, encadenando una serie de problemas por todo el planeta, desde Australia a Japón y ahora en Europa y en Estados Unidos.

Las pantallas azules son solo característica de Windows, no aparece en otros sistemas operativos como macOS o Linux; se trata de un mensaje de error que se produce cuando Windows no puede recuperarse de un fallo del sistema, ha explicado Albors.

La “pantalla azul de la muerte” fue una creación de Steve Ballmer, cuando ocupaba el cargo de la división de sistemas operativos de Microsoft, y se diseñó para Windows 1.0, el primer sistema desarrollado por la compañía en 1985.

Nata relacionada: Una actualización de la firma de ciberseguridad CrowdStrike, origen del fallo de Microsoft

Desde entonces a la actualidad, el aspecto, aún azul, ha cambiado según las actualizaciones de los sistemas operativos y la compañía ha tratado de reducir el número de fallos.

Su aspecto actual se presenta desde que apareció Windows, con un fondo azul claro, con el dibujo de dos puntos y un paréntesis, similar al emoji de tristeza y frustración de las redes sociales, y con un texto universal que no indica el error que ha ocasionado el bloqueo.

Al margen del problema puntual de este viernes, cuando aparezca la temida pantalla azul lo primero que hay que hacer es intentar reiniciar el ordenador. En muchos casos, si el error no es muy grave, el propio sistema puede ser capaz de solucionar la parada y volver a funcionar sin problemas.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.