02 may. 2025

¿Qué tipos de tereré se toman en Paraguay?

El tereré es parte de la tradición del pohã ñana (hierbas medicinales), que se transmite oralmente desde el siglo XVI en el Paraguay. Desde diciembre del 2020, la práctica fue incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Tereré portada

El Día Nacional del Tereré se celebra el último sábado de febrero.

Foto: Amadeo Rolandi.

La práctica del consumo del tereré implica la acción de compartir y se basa en la confianza mutua, fomentando la inclusión, la igualdad social y potenciando la diversidad cultural, según explican desde la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El Día Nacional del Tereré, que se celebra cada 25 de febrero, se creó con el fin de proteger y fortalecer la identidad paraguaya. Mediante la Ley 4261/11, esta fecha cobró protagonismo cada mes de febrero.

El tereré es de origen precolombino y tuvo auge durante la Guerra del Chaco (1932-1935), ya que las tropas paraguayas consumían para filtrar el agua turbia de los tajamares y poder beberla.

Era una técnica para racionalizar el agua y refrescarse.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Haga frío o calor, el tereré se convirtió en un compañero casi infaltable en la casa o la oficina.

Lea más: Se oficializa al tereré y el pohã ñana como Patrimonio de la Humanidad

La bebida tradicional tiene todo un ritual para su preparación, en diversas formas y circunstancias. A continuación te contamos cuáles son los tipos de tereré que se consumen en el Paraguay, según los archivos de la Unesco.

Tereré rupa: es el aperitivo salado que se consume antes de tomar tereré.

Tereré hápe: es el espacio y el momento en el que se discuten y analizan temas de interés del grupo, durante el consumo del tereré.

5329908-Libre-2077690166_embed

Tereré solitario: cuando se toma individualmente.

5329909-Libre-1874444695_embed

5329910-Libre-1119215093_embed

5329911-Libre-1743663965_embed

5329912-Libre-429722235_embed

Historia y origen del tereré

El Tereré. Bebida tradicional del Paraguay..pdf

Termo o jarra, guampa, bombilla, agua, mucho hielo, yerba y el infaltable pohã ñana son los ingredientes obligatorios que forman un refrescante tereré. Esta bebida nacional fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Para la Unesco, un patrimonio intangible o inmaterial tiene que ver con tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas, relativos a la naturaleza y al universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.

Más contenido de esta sección
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una cámara de circuito cerrado captó el impactante momento del choque del vehículo de un concejal contra un peatón. El fatal accidente de tránsito ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.