05 may. 2025

¿Qué vacunas analizan para la viruela del mono?

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) está analizando posibles tratamientos y vacunas disponibles contra la viruela del mono, tras la detección de decenas de casos en Europa en los últimos días. Asegura que hay datos que muestran que vacunas contra la viruela “pueden prevenir” la viruela del mono en humanos.

Viruela del mono.jpg

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) está analizando posibles tratamientos y vacunas disponibles contra la viruela del mono.

Foto: Ministerio de Salud.

Según explicó a Efe una fuente del organismo científico, la EMA “está lista” para asesorar a la Unión Europea (UE) para abordar “este problema emergente” y un grupo de trabajo de emergencia está “examinando posibles tratamientos y vacunas disponibles”, y “considerará y asesorará sobre la necesidad de investigación clínica adicional” de la viruela del mono.

“La EMA ha evaluado previamente dos fármacos con potencial para ser utilizados contra la viruela del mono, que actualmente están autorizados en la UE”, señaló la fuente.

Uno es el antiviral Tecovirimat SIGA, que tiene un modo de acción sobre la extensión de la partícula viral en el organismo que lo limita e impide, por lo que ralentiza la propagación de la infección, y está autorizado para tratar la viruela, la viruela del mono y la viruela bovina.

Se utiliza en adultos y niños que pesan al menos 13 kilos, está disponible en forma de cápsulas para tomar por vía oral, y la dosis depende del peso corporal, aunque el tratamiento debe iniciarse lo antes posible después del diagnóstico.

Sus efectos secundarios más comunes son el dolor de cabeza y las náuseas.

El otro preparado al que se refiere la EMA es Imvanex, vacuna autorizada para proteger contra la viruela en adultos, para la cual existen datos en la prevención de la viruela del mono en animales.

“Se han recopilado datos en el pasado que muestran que las vacunas contra la viruela pueden prevenir la viruela del mono en humanos”, agrega la fuente.

Lea más: Alemania: Nuevo caso de viruela del mono en persona procedente de Brasil

Esta inyección se administra en dos dosis, con al menos 28 días de diferencia.

Sin embargo, la EMA se limita a subrayar que ACAM2000, otra vacuna con licencia en Estados Unidos contra la viruela del mono, “no está actualmente autorizada en la UE”, pero no confirma si tiene intención de revisar datos relativos a esta inyección, que se administra como un preparado que se inocula pinchando la superficie de la piel.

Su administración causa una lesión en el lugar de la inyección y el virus inoculado puede propagarse tanto a otras partes del cuerpo como a otras personas, por lo que se requiere la toma de precauciones para evitar el contagio.

Tras los casos de viruela del mono notificados en algunos países europeos, incluida España, la EMA también está en contacto con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), que está realizando un seguimiento de la situación epidemiológica en Europa con respecto a este virus, así como con la Comisión Europea.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.