12 abr. 2025

“Quedamos como un país muy poco serio y perdemos respeto”, dice Rafael Filizzola en caso hidrovía

El senador Rafael Filizzola dijo que “quedamos como un país muy poco serio y que perdemos respeto”, luego de que el Gobierno de Santiago Peña anunciara que la Argentina suspendería momentáneamente el cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná. Esto fue desmentido por las autoridades del vecino país.

rafael filizzola.jpg

El senador por el Partido Democrático Progresista Rafael Filizzola durante la entrevista con NPY.

Foto: Captura NPY.

El senador por el Partido Democrático Progresista (PDP), Rafael Filizzola, dijo que le “sorprendió bastante” lo que dijo el Gobierno paraguayo sobre la suspensión del cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná, porque el ministro de Economía argentino Sergio Massa “en ningún momento asumió ningún compromiso en nombre del Gobierno argentino”.

“Me preocupa la manera improvisada y torpe con que se llevan adelante nuestras relaciones exteriores. Quedamos como un país muy poco serio y perdemos respeto”, expresó a NPY.

El legislador explicó que en muy poco tiempo, Paraguay abrió un frente con varios países que tienen relaciones estratégicas y que son importantes para nuestro país.

Lea más: Argentina suspenderá temporalmente el peaje de la hidrovía

Aseguró que hay un frente con Estados Unidos, donde el Gobierno acusó al Departamento de Estado de ser influenciado por un grupo de parlamentarios, funcionarios y medios de prensa paraguayos para aplicar sanciones al ex presidente de la República Horacio Cartes.

Comentó que existe un problema con la Unión Europea (UE), en el cual “básicamente el Gobierno se está pasando por encima lo que establece el Tratado de Viena, y por una ley se quiere derogar el Tratado, cuando el procedimiento es a través de Cancillería”.

“Y ahora esto que es lamentable. Es un papelón con el Gobierno argentino. Es más, es un tema muy sensible, porque nosotros necesitamos defender el derecho de navegación que tenemos y el derecho de circulación” agregó.

Nota relacionada: Paraguay toma con desagrado actitud argentina de seguir cobrando peaje en hidrovía

Sostuvo que el sector naviero es importante y que el Paraguay tiene una de las flotas fluviales “más grandes del mundo”, y por lo tanto, el sector es “estratégico para la economía”.

Asimismo, manifestó que el Gobierno “no puede estar improvisando” de esta manera y sobre todo en el afán de demostrar resultados que no son tales, “falseando información y mintiendo en el contenido de una conversación con el Gobierno argentino”, y que a través de sus representantes se ocuparon de desmentir de “una manera realmente lamentable”.

Te puede interesar: Paraguay ahora también apunta a cobro de peaje en hidrovía Paraná-Paraguay, afirman

“(Esta situación) deja muy mal parado al Gobierno paraguayo. Yo lamento mucho y espero que cambien de actitud (las autoridades), porque de esta manera no nos van a tomar en serio y no vamos a poder hacer respetar ni valer nuestros derechos de la hidrovía y otros temas que son igualmente importantes, como la renegociación de Itaipú o de Yacyretá”, agregó.

El caso

En la jornada de este jueves, el presidente de la República, Santiago Peña, y el ministro de economía de Argentina, Sergio Massa, mantuvieron una reunión en la residencia presidencial de Mburuvicha Róga, donde abordaron distintos temas, entre ellos, el peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná.

En ese sentido, el canciller paraguayo Rubén Ramírez había anunciado que la Argentina suspendería momentáneamente el cobro del peaje en el citado tramo fluvial, hasta tanto se logre presentar a las altas autoridades de Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay una propuesta integral y sería una medida inmediata.

Sin embargo, el Ministerio de Transporte de Argentina anunció a través de sus redes sociales que sigue “sin suspensión” el cobro de manera temporal del peaje de Santa Fe al Norte, en la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.