Su éxito es atípico en muchas cuestiones: no cuenta con una multinacional que le respalde, no tiene ningún álbum publicado y su repertorio se reduce a una veintena de canciones, muchas de ellas colaboraciones.
Sin embargo, Quevedo se consagró como uno de los grandes nombres del panorama urbano tras participar en una de las famosas sesiones del músico argentino Bizarrap, la 52, la que más rápido creció en número de reproducciones, pese a que el DJ también fue anfitrión de artistas como Nathy Peluso o Residente, quien aprovechó la sesión para abrir una sonada guerra contra J Balvin.
Pero, antes, su primera gran colaboración internacional pareció surgir de la nada, con Ed Sheeran, y le convirtió en el único artista de habla hispana en colaborar con el británico en el disco =, con un remix de 2Step.

ESCUELA URBANA. Quevedo luce ya la medalla de haber sido el artista español que más tiempo ha liderado la lista de Spotify Global (lo mismo puede decir su “socio” Bizarrap respecto a Argentina), cinco semanas, si bien ya bajó al número dos, y es la constatación de que la música urbana “made in Canarias” parece marcar la agenda de la música emergente en este género en España. Ya lo demostraron con Cayó la noche, con más de 175 millones de reproducciones en esa plataforma y que fue una suerte de puñetazo sobre la mesa de una escuela en auge que cuenta con alumnos aventajados como Cruz Cafuné, Juseph, La Pantera, todos del archipiélago español.
Aunque hasta hace meses fuese prácticamente desconocido en la escena musical española, el éxito de Quevedo se lleva cocinando a fuego lento desde el confinamiento por la pandemia, cuando decidió empezar a escribir y subir sus propios temas a las plataformas de streaming y lanzó temas como Luna, No me digas nada o Gris.
El ascenso en los últimos tres meses le llevó a aparecer en las pantallas de Times Square como uno de los artistas del radar de Spotify, justo antes de publicar Quédate, a la que el popular streamer español Ibai Llanos reaccionó en directo a través de Twitch para después invitarle a cantar en el evento de boxeo que organizaba, La Velada del Año, que fue seguida por más de tres millones de espectadores a través de esa plataforma. EFE
Boom cuestionado
Quevedo participa de los principales eventos y festivales de música urbana en España y su llegada sirvió para abrir un debate al que sus seguidores restan importancia: el uso del “autotune” y del “playback”. Quienes lo defienden apuntan que Quevedo canta durante buena parte de su set y que es solo cuando llega el turno de su último éxito, Quédate, cuando prefiere dejar el micrófono en el suelo, pinchar la pista y escuchar a sus miles de fans.