13 abr. 2025

Queen reprograma a 2021 su gira europea

La gira europea de Queen, que debería comenzar el próximo 24 de mayo en Italia y que tenía previsto realizar dos paradas en Madrid en julio, fue aplazada para el 2021, debido a la pandemia del coronavirus y llegará a España 12 meses después de lo planeado.

cantante Adam Lambert (d) actúa con el mítico Brian May.jpg

El cantante Adam Lambert (d) actúa con el mítico Brian May (i) del grupo Queen.

Foto: Archivo.

Su promotora en España informó que sus conciertos en Madrid tendrán lugar finalmente los próximos días 6 y 7 de julio del próximo año, manteniendo el Wizink Center como sede de los mismos. Asimismo, las entradas adquiridas para 2020 serán válidas para las nuevas fechas.

La última vez que Queen ofreció un concierto en España, entonces también con Lambert como vocalista, fue en junio de 2018, con sendas visitas a Madrid y Barcelona.

“Estamos muy tristes de anunciar que tenemos que reprogramar todos nuestros conciertos de este verano en Europa, aunque con el actual estado de locura en el mundo no es una sorpresa para nuestros fans”, lamentó Brian May en el comunicado remitido a los medios.

Puede interesarte: Bohemian Rhapsody es el tema más difundido del siglo XX

El llamado The Rhapsody Tour, que sí logró completar su paso por Corea del Sur, Japón, Nueva Zelanda y Australia, tocando para 60.000 espectadores cada noche, llegará tras el éxito de la película Bohemian Rhapsody (2018) y comprenderá en su próximo periplo europeo un total de 27 paradas.

Será el 23 de mayo cuando el Unipol Arena de Bolonia acoja el primer show de esta gira en la que, tras las buenas críticas previas, volverán a estar acompañados por el vocalista Adam Lambert en el difícil papel de sustituir a Freddie Mercury.

Fue en 2012 cuando la banda y este artista estadounidense anunciaron su primera colaboración conjunta, estirando una carrera de más de 40 años que hubo de sobreponerse en 1991 a la trágica pérdida de su mítico cantante, Freddie Mercury.

Más contenido de esta sección
Una nueva biografía de la polifacética Yoko Ono busca reivindicar la figura “incomprendida” de una artista japonesa que, según el autor de estas memorias “definitivas”, ha sido víctima de “una misoginia y un racismo clamorosos” y ha convivido con el estigma de ser la “bruja que separó a los Beatles”.
30 años después de su asesinato, Selena Quintanilla sigue vigente con un nuevo documental, el renovado furor por sus discos e incluso la reciente negativa de libertad condicional a Yolanda Saldívar, condenada en 1995 por la muerte a balazos de la reina del Tex-Mex.
El histórico Puerto Antiguo de Concepción es el punto de encuentro para la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento que celebra la música, la cultura y las tradiciones locales. La cita es este sábado 29, a partir de las 21:00.
Las redes sociales se han inundado esta semana de retratos y memes generados por el último modelo de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, ChatGPT 4o, inspirados en el estudio de animación japonés Studio Ghibli.
El cantante Elton John en su más pura esencia, tan festivo como reivindicativo, presentó este miércoles su nuevo álbum de la mano de la estrella del country Brandi Carlile, con un concierto en el que puso a Londres a bailar y unas palabras en las que prometió seguir su lucha por las causas justas.
El Premio “Emiliano R. Fernández” de la Cámara de Diputados fue otorgado al artista plástico Ricardo Núñez de Caacupé, en reconocimiento a su valioso aporte a la cultura paraguaya. El artista se destaca por sus impresionantes obras de 9 y 12 metros de la Virgen de Caacupé y una imagen en la ciudad Tobatí, todas inauguradas a finales del año 2024.