17 feb. 2025

Quejas contra alumnos de Derecho UNA

25896430

Fiestas. Los jóvenes se reúnen hasta entrada la madrugada.

Captura

Vecinos denuncian ante la Policía Nacional a los estudiantes de la Facultad de Derecho, de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), por generar polución sonara y por consumir bebidas alcohólicas en la vía pública del barrio Trinidad de Asunción.

Los jóvenes empiezan a farrear desde las 16:00 hasta altas horas de la noche, según las denuncias.

Los vecinos denunciaron en reiteradas ocasiones que estudiantes de Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) farrean en la vía pública tras los exámenes, interrumpiendo la tranquilidad del barrio Trinidad, de Asunción.

La casa de estudios está ubicada sobre las calles Santísima Trinidad y Congreso de Colombia.

Los pobladores reclaman la inacción de la Policía Nacional ante la violación de las leyes 1642 y 6390, que regula la emisión de sonidos y que prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública.

Asimismo, elevaron sus quejas a las autoridades universitarias, pero tampoco obtuvieron respuestas favorables.

Una de las afectadas relató que las fiestas, empiezan muy temprano, desde las 16:00, y van hasta altas horas de la noche, algunos incluso farrean con sus trajes puestos.

La vecina, ya harta de la situación, comentó que otra vecina se vio obligada a vender su casa, porque los jóvenes orinaban en su vereda, ponían música a todo volumen y en la madrugada entraban dentro de los vehículos a “hacer no sé qué”, de acuerdo con su relato.

Los moradores de la zona también mencionaron que les molesta la cantidad inmensa de basura que dejan después de sus fiestas.

Más contenido de esta sección
Señala que le usurparon derechos sobre la indemnización que su padre obtuvo como resarcimiento por la muerte de su hermano Joelito, durante la dictadura stronista. El caso es de unos USD 80 millones.
Todos para acceder a medicamentos para enfermedades catastróficas y para la internación en terapia intensiva. Solo en el mes de enero de este año, los pedidos llegaron a 137, más de 4 por día.
“Un juez móvil es un juez presionado”, dice el titular del gremio que aglutina a los magistrados en un escenario donde la Justicia está totalmente desacreditada. Aboga por ley de carrera judicial como solución.
Las fuerzas de seguridad buscan erradicar a violentos grupos delictivos, que se dedican al narcotráfico, producción de marihuana, sicariato y otros delitos. Además de reclutar menores a sus filas.