28 may. 2025

Quema de pastizal ocasiona daños a 300 hectáreas de una estancia en Humaitá

Una quema de pastizal en Humaitá, en el Departamento de Ñeembucú, se extendió a una propiedad privada, causando daños a 300 hectáreas de tierra y maquinarias que estaban en la zona. El fuego consumió parte de los bosques y causó millonarias pérdidas.

Quema Humaitá.jpeg

La quema de pastizal se produjo en la tarde del sábado en Arroyo Hondo (Humaitá).

Foto: Gentileza.

Un incendio que se extendió en la zona de Arroyo Hondo, en la localidad de Humaitá, en el Departamento de Ñeembucú, dejó pérdidas millonarias a su paso.

Nota relacionada: Preocupa la falta de lluvias y aumenta riesgo de incendios forestales

El siniestro se inició el sábado por la tarde, continuando toda la noche hasta el domingo, en propiedades del establecimiento de la familia Souto, que se encuentra a unos 35 kilómetros de la ciudad de Pilar.

Quema Humaitá.mp4

El personal de la estancia, con apoyo de la Municipalidad de Humaitá, luchó denodadamente para controlar la quemazón que consumió unas 300 hectáreas de pasturas, bosques y causó estragos en dos tractores.

El ingeniero Guillermo Souto, referente del establecimiento, señaló que el siniestro se propagó con tanta rapidez y se extendió por el fuerte viento del sector norte que aceleró la quemazón.

El mismo refirió que realizaron la denuncia ante el Ministerio Público, para esclarecer los orígenes del fuego.

Quema Humaita.mp4

Souto dijo que la agobiante sequía con temperaturas atípicas para el invierno ponen en serio peligro a las praderas. “Cualquier colilla de cigarrillo puede iniciar el fuego”, manifestó.

Lea más: Meteorología no prevé lluvias importantes en agosto y la sequía se agudizará

Advirtió que la quema de pastizal seco se debe realizar con mucha prudencia ante las condiciones desfavorables del clima y la sequía.

Más contenido de esta sección
La autopsia realizada al cuerpo de Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descarta rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15°C según los expertos.
La asociación de padres y/o tutores de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.