08 may. 2025

Queman 150 hectáreas de soja en el Departamento de San Pedro

Un grupo de supuestos sintierras quemaron 150 hectáreas de soja en la 6ª Línea Ybypé, de Lima, Departamento de San Pedro, pese a que el lugar cuenta con un resguardo judicial. El propietario denunció además que los sintierras ya atacaron un camión con palos y piedras.

incendio de sojal

Un grupo de supuestos sintierras quemaron 150 hectáreas de soja en Lima, Departamento de San Pedro.

Foto: Gentileza

El propietario de las hectáreas incendiadas acusa a supuestos sintierras, con quienes mantiene un largo conflicto, ya que la semana pasada atacaron al chofer de un camión que traía soja del lugar y rompieron su parabrisas con palos y piedras.

Por orden judicial, policías realizan un resguardo del lugar, pero no hicieron nada para evitar la quema ni el ataque al camionero, por lo que denuncian inacción policial.

El cultivo de soja quemada se encontraba en pleno desarrollo y las pérdidas para el propietario son millonarias. En la tarde del lunes comenzó el fuego del lado donde se encuentran acampados un grupo de campesinos sin tierra, que ya fue desalojado al menos cuatro veces.

El último desalojo se realizó la semana pasada, cuando los ocupantes ilegales abandonaron el sitio antes de que llegue la comitiva policial-fiscal.

El colono Georg Matthies Derksen, junto a sus dos hijos paraguayos, cuentan con cerca de 120 hectáreas en el lugar, todos con sus respectivos títulos de propiedad.

Sin embargo, desde hace cuatro años vienen sufriendo una sistemática persecución por parte de los vecinos del lugar, quienes se autodenominan sintierras a pesar de que cuentan con sus respectivos lotes agrícola.

Los personales que trabajan en la finca están temerosos porque son amenazados y coaccionados permanentemente por los ocupantes, pese a la presencia policial que deberían darles protección, según denunciaron.

Días pasados fue atacado un chofer quien ingresó con su camión para cargar soja. Los atacantes rompieron el parabrisas del vehículo, utilizando palos y piedras y el chofer tuvo que huir despavorido del lugar.

Más contenido de esta sección
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.