15 abr. 2025

Queman imagen de la Virgen del Rosario y sagrario en iglesia de San José de los Arroyos

La imagen de la Virgen del Rosario y el Santísimo Sacramento de la iglesia parroquial de San José de los Arroyos fueron quemados en la madrugada de este miércoles. Por suerte, el fuego no se propagó a otros sectores.

sacrilegio
La policía inició la tarea investigativa para identificar a los autores de los actos de vandalismo en la iglesia de San José de los Arroyos.

Foto: Gentileza

Recién esta mañana los encargados pudieron percatarse de lo ocurrido en el altar. Se presume que fue un acto llevado a cabo por personas ajenas a la Religión Católica. La policía inició la tarea investigativa para identificar a los autores del sacrilegio.

Los responsables del hecho forzaron la puerta lateral de acceso a la iglesia, utilizando una pata de cabra para abrirla, presumiblemente en horas de la madrugada.

Lea más: Gobierno de Chile dice que “quemar iglesias es una expresión de brutalidad”

Los desconocidos utilizaron combustible del generador eléctrico para incendiar la imagen de la Virgen del Rosario y el Santísimo Sacramento. Todo hace indicar que el objetivo final fue incendiar el edificio de la iglesia y la radio comunitaria parroquial, donde intentaron también ingresar.

La feligresía católica de San José de los Arroyos, Departamento de Caaguazú, se encuentra consternada por lo sucedido y luego de conocerse la noticia, a primeras horas de la mañana se hicieron presentes en el lugar varias personas que comenzaron con la tarea de limpieza y ordenamiento de los sectores dañados.

Entérese más: Iglesias quemadas y varios saqueos tras marcha en Chile

“Las hostias estaban todas mordidas y escupidas. Lo más grave es el sacrilegio que hicieron con Jesús Eucaristía y después la quema de la imagen de la Virgen del Rosario”, comentó Mirian Riquelme de Franco, quien junto a un grupo de mujeres llegaron al lugar.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.