06 may. 2025

Queman viviendas de comunidad indígena en Canindeyú

Indígenas de la comunidad Jetyty Mirĩ del distrito de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú, acusaron al fiscal Lucrecio Cabrera de propiciar la quema de 18 viviendas para favorecer supuestamente a colonos brasileños de la zona.

quema viviendas.jpg

Un total de 18 viviendas de la comunidad indígena Jetyty Mir? fueron quemadas. Foto: Gentileza

El agente fiscal desmintió dicha acusación y dijo que los indígenas debían mudarse a otro inmueble de 15 hectáreas por disposición del juez civil. “En ningún momento ordené la quema de sus viviendas, hubo un acuerdo entre las partes y ellos salieron pacíficamente”, refirió el agente fiscal.

Por su parte, el cacique Ramón Benítez expresó que Cabrera constantemente persigue a los pobladores de la comunidad. “A veces nos envía a policías para amedrentarnos a que salgamos de nuestras tierras, otras veces utiliza a uniformados del Grupo Especial de Operaciones (GEO), nosotros estamos dispuestos a enfrentarles y defender nuestra propiedad”, declaró.

El líder indígena denunció igualmente que este miércoles Cabrera se constituyó para amenazarlos a que salgan de las tierras o de lo contrario se procedería al desalojo de las familias, por lo que salieron de la comunidad y se instalaron en la plaza de Nueva Esperanza, lugar de donde fueron expulsados por el intendente Francisco Vianchetto con apoyo de la Policía, informó Elías Cabral, corresponsal de última Hora.

Embed

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Nos maltrataron mucho, principalmente la esposa del intendente, nos llamó ‘indios mal olientes’”, denunció Benítez.

Dijo además que la propiedad está ocupada por las familias indígenas desde el 2006. Dichas tierras –compradas por el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI)– cuenta con los planos y todos los documentos precisó.

Más contenido de esta sección
Parte del techo de una escuela rural se derrumbó en el distrito de RI3 Corrales, Departamento de Caaguazú. Las maestras claman por aulas móviles para desarrollar las clases, debido a que todo el pabellón está deteriorado.
El ministro de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que cuentan con imágenes de la diputada Alexandra Zena Oviedo en Puerto Falcón durante el procedimiento a su madre por el ingreso sin declarar de cheques por valor de G. 600 millones. La legisladora asegura que solo fue a buscarla.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, dispuso el cierre temporal de la Antigua Penitenciaría Regional de Emboscada y del Centro Penitenciario de Mujeres Casa del Buen Pastor, por un período de 30 días, medida que entró en vigencia a partir del 28 de abril pasado.
Tres personas fueron sentenciadas a penas de entre 2 y 8 años de prisión tras ser halladas culpables por tráfico de drogas, luego de un juicio oral y público.
La Policía Nacional detuvo luego de un mes al sospechoso de robar un neceser con celulares y dinero en efectivo de un vehículo que estaba en una estación de servicio de Villa Elisa, Departamento Central.
Un partido de fútbol terminó en una batalla campal en San Joaquín, Departamento de Caaguazú. Una persona tuvo que ser asistida en un hospital.