09 may. 2025

“Queremos evitar un derramamiento de sangre en Venezuela”, dice Peña

El presidente se mantuvo con cautela desde Guairá y continuó sin reconocer a Edmundo González, más bien siguió la línea de Lula, Petro y Boric en la región, al pedir que se publiquen las actas.

28966123

Recorrido. Santiago Peña recorrió Guairá junto con el gobernador César Sosa.

RICHART GONZÁLEZ

El presidente Santiago Peña reconoció la crisis en Venezuela tras las elecciones del pasado domingo en las que el Gobierno declaró ganador a Nicolás Maduro sin demostrar las pruebas establecidas por la ley electoral. No obstante, evitó tomar una postura más tajante como exige la oposición de ese país.

En su día de Gobierno en Guairá, Peña se refirió a la situación y se pronunció a favor de que las actas electorales se hagan públicas. Esta postura por la transparencia es la línea adoptada por los presidentes de Brasil, Lula Da Silva; Chile, Gabriel Boric y Colombia, Gustavo Petro, quienes llegaron a un acuerdo y se mantienen en comunicación. En tanto que Estados Unidos decidió reconocer directamente como victorioso a Edmundo González Urrutia.

El llamado de Peña al oficialismo venezolano, al igual que los gobernantes de la región, es para evitar que las manifestaciones escalen y haya más muertes o confrontaciones entre ciudadanos. El presidente prefiere elegir cada palabra en sus declaraciones, a diferencia de Mario Abdo que rompió relaciones con Venezuela en 2019 y en esta ocasión volvió a pronunciarse en el mismo sentido.

“El canciller (Rubén Ramírez Lezcano) estuvo en la reunión de emergencia del Consejo de la Organización de Estados Americanos (OEA) y los presidentes de la región están en la misma posición y queremos evitar un derramamiento de sangre en Venezuela”, indicó el mandatario.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Peña señaló que todavía existen muchos enfrentamientos en Venezuela y enfatizó en que su deseo es que el problema se pueda solucionar lo antes posible, por el bien del país que ha sufrido mucho en los últimos tiempos. “Esto nos tiene que hacer valorar la estabilidad política y la paz que tenemos en Paraguay. El diálogo es el camino para alcanzar los objetivos”, resaltó.

El presidente visitó Guairá para entregar aportes de parte de lo ministerios e inaugurar obras, entre ellas, viviendas sociales y el secadero de una yerbatera. También entregar varios insumos para el área educativa, agricultura, salud, entre otros. Recorrió los distritos de Paso Yobái, General Eugenio A. Garay y Villarrica. El acto central se llevó a cabo en el Parque del Guairá.

Embajadas. Peña decidió restablecer relaciones con Venezuela apenas asumió, luego de que en 2019 Mario Abdo no reconociera la victoria de Maduro y retirara la embajada.

Luego del pronunciamiento de varios países pidiendo transparencia, Maduro ordenó el retiro de las misiones diplomáticas de estas naciones, pero excluyó a Paraguay.

Peña explicó que esto se debe a que el proceso de apertura de embajada todavía se está dando y no hay funcionarios en las sedes.

Yo había tomado la decisión de entablar gradualmente un diálogo con el Gobierno de Venezuela, esperando que se pudiese dar un proceso electoral normal”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
La liberal Celeste Amarilla cuestionó duramente la inconstitucionalidad y medida cautelar que aplicó para sí la Corte Suprema de Justicia para poder beneficiarse con la autoasignación.