11 feb. 2025

Querey cuestiona sobre reportes en “blanqueo” de bienes de Cartes

El senador por el Frente Guasu, Jorge Querey, sembró dudas respecto a las transferencias de acciones del grupo empresarial del ex presidente de la República, Horacio Cartes, tras las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos.

Jorge Querey_38203753.jpg

Jorge Querey

A través de sus redes sociales, el legislador Jorge Querey que lideró la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) que indagó sobre Horacio Cartes desde el Congreso, consultó si se activaron Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) en el sistema financiero, ante el traspaso masivo de las acciones del empresario.

“Con las denuncias del origen ilegal del dinero y los bienes de Horacio Cartes, y sin que la Justicia paraguaya haya investigado y procesado las transferencias de acciones del grupo, es un blanqueo masivo de sus bienes ¿Hay ROS sobre estas operaciones? ¿Se aplicaron las medidas anti-lavado?”, sostuvo el parlamentario.

Las expresiones de Jorge Querey se dan luego de que varias empresas que pertenecen al presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, hayan anunciado las transferencias de sus acciones y la desvinculación del cuestionado empresario de sus propias firmas.

Lea más: Abogado de Cartes alega persecución y sostiene que revertirán sanciones de EEUU

Recientemente, Cartes transfirió todas las acciones de Cementos Concepción SAE (Cecon), Jiménez Gaona & Lima (JGL) y Farmacenter a sus descendientes, informaron mediante comunicados que fueron emitidos por las empresas.

En los escritos, se detalla que el anticipo de herencia es un acto jurídico legítimo previsto y amparado por las leyes de Paraguay y está estrictamente encuadrado en el marco de las operaciones permisibles bajo las reglas de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), conforme al riguroso asesoramiento de consultores y estudios jurídicos especializados en el cumplimiento de las leyes de sanciones de los EEUU.

https://twitter.com/jorgequerey/status/1629081364145348608

Semanas atrás, el ex jefe de Estado ya transfirió a su hermana acciones de operadores de pago. Mientras que el Grupo Cartes también anunció que Horacio Cartes “se apartará” del conglomerado empresarial, retirando todas sus acciones.

Sanciones a Cartes y Velázquez

El 26 de enero pasado, el Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones financieras al ex presidente de la República, Horacio Cartes, y al actual vicepresidente de la República, Hugo Velázquez. Esto fue anunciado por el embajador estadounidense en Paraguay, Marc Ostfield.

Entérese más: EEUU impone sanciones financieras a Horacio Cartes y Hugo Velázquez

Cartes y Velázquez no podrán hacer negocios con empresas estadounidenses ni tendrán acceso a bancos estadounidenses. “Estados Unidos impone sanciones a Horacio Cartes y Hugo Velázquez por su participación en esquemas de corrupción en Paraguay”, expresó el embajador en enero último.

Cartes y Velázquez ahora tienen bloqueados el uso del sistema financiero de los Estados Unidos. En otras palabras, el país estadounidense impuso una prohibición completa contra transferencias u operaciones de cualquier tipo con respecto a sus intereses financieros.

“El señor Cartes como el señor Velázquez tienen vínculos con miembros de Hezbollah, una entidad que fue designada por los Estados Unidos como una entidad que ha cometido actos de terrorismo”, expresó el embajador americano.

Más contenido de esta sección
Un peatón falleció tras ser atropellado por un ómnibus en la Ruta Internacional Py02, a la altura del km 12 lado Monday, en Ciudad del Este. El accidente ocurrió anoche cerca de las 21:40 horas.
La intervención policial, que buscaba llevar a cabo un secuestro de granos, fue detenida temporalmente por un grupo de nativos en Corpus Christi, Departamento de Canindeyú. Finalmente, el operativo se desarrolló sin enfrentamientos.
Un funcionario judicial de la Circunscripción Judicial de Concepción fue detenido este lunes por supuesta estafa y cobro irregular.
El presidente Santiago Peña evitó responder a las consultas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que involucraron al titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Marco Alcaraz.
Telefuturo divulgó este lunes unos mensajes en los cuales los diputados del movimiento Honor Colorado operaron contra Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un hombre, sindicado como el autor de un homicidio ocurrido en la colonia Jamaica, en el Departamento de Canindeyú, fue detenido este lunes en Saltos del Guairá.