08 may. 2025

Querey evalúa chapa con Acevedo tras salir de la Concertación

El senador Jorge Querey anunció este lunes que el Partido Unidad Popular, el cual integra, se retira de la Concertación Nacional. Sobre su futuro político, indicó sigue evaluando la conformación de una chapa con Euclides Acevedo.

Esto (evaluación) se resolverá por conveniencia de los sectores financieros y de una geopolítica. Jorge Querey, senador.

Esto (evaluación) se resolverá por conveniencia de los sectores financieros y de una geopolítica. Jorge Querey, senador.

El senador Jorge Querey confirmó a radio Monumental 1080 AM que el Partido Unidad Popular, el cual integra, es otro componente del Frente Guasu que abandona la Concertación Nacional.

Ante esa situación, dejó abierta la posibilidad de conformar una dupla con el precandidato de la República Euclides Acevedo. No obstante, dijo que continúa evaluando ese escenario político.

Querey, en reiteradas ocasiones, manifestó su incomodidad dentro de la unión opositora a causa de la chapa de Efraín Alegre y Soledad Núñez, dupla que ya generó inquietud en otros sectores dentro de la nucleación de partidos de izquierda.

“Es una decisión tomada, estoy fuera de la Concertación”, enfatizó e indicó que en los últimos días se dieron una serie de escenarios muy complejos, pero que lo está analizando en equipo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por el momento, aseguró que continúa en su intención de lograr nuevamente ocupar un lugar en la Cámara de Senadores. Sin embargo, mencionó que en la tarde de este lunes se pondrá en debate la posible chapa con Euclides Acevedo.

Lea más: “Me siento muy incómodo en la Concertación”, reconoce Jorge Querey

Igualmente, aclaró que la discusión será exclusivamente el tema de la chapa presidencial, ya que están “muy unificados” en la cuestión de la lista de candidatos a cargos plurinominales y las departamentales.

“Lo que está en debate es la chapa. En lo personal veo complejo que tengamos una chapa propia, pero no están cerradas las puertas para dialogar”, sostuvo.

En otro momento, el senador Jorge Querey lamentó que se hacen discursos conservadores, pero no se busca una solución a los problemas sociales.

La dupla Alegre-Núñez no fue vista con muy buenos ojos en el sector del Frente Guasu y la articulación Ñemongeta, puesto que “no representa a todos los perfiles políticos” de la Concertación.

Entre los partidos que ya salieron, se encuentran el Partido Popular Tekojoja, el Partido Convergencia Popular Socialista y el Partido Fuerza Común. También se habla de la salida del Partido La Patria Primero y el Partido del Frente Patriótico Teete.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales del Departamento Antinarcóticos detuvieron al ex futbolista Julio Manzur junto a otras dos personas tras un operativo antidrogas que se realizó en Luque. En su vehículo se encontraron más de 6 kilos de cocaína tipo crack.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.