26 abr. 2025

Quiebre de cooperativa: Senador Núñez también perdió todos sus ahorros

Más de 23.000 socios de la Cooperativa de Policías 17 de Mayo Ltda. resultaron afectados por el quiebre económico de la institución. Un grupo se manifestó esta mañana frente a la sede, entre ellos estaba el senador colorado Carlos Núñez.

senador.PNG

El senador colorado Carlos Núñez es uno de los afectados. Foto: Walter Franco, UH.

Los socios de esta cooperativa se reunieron este miércoles frente a la sede con el fin de impedir la salida a cinco “extraños” que ingresaron a las oficinas mediante una medida cautelar sin validez, según los denunciantes.

Por medio de una auditoría del Instituto Nacional del Cooperativismo (Incoop) se detectó un faltante de G. 40.000 millones y varias irregularidades en el supermercado que funciona sobre Presidente Franco; como el pago para la compra de carne por G. 211.600.000, para su posterior venta, siendo que los interventores encontraron vacía la góndola de este producto.

Ante esto, el parlamentario llegó hasta la sede con el fin de unirse a la manifestación debido a que también perdió, con el quiebre, un total de 40 años de aportes.

Núñez despotricó contra el suboficial Carlos Ferreira, quien se desempeñaba hace unos años como presidente de la cooperativa. Dijo que él es uno de los que están dentro de las instalaciones posiblemente “quemando evidencias”, a criterio del legislador.

“Carlos Ferreira fue el que craneó hace tres años cómo robar, cómo dilapidar, cómo dejar patas para arriba una cooperativa tan emblemática con 61 años de funcionamiento”, dijo.

Añadió que uno de los interventores está vinculado al grupo que “estafó" a los ahorristas, a quien identificó como Juan Alderete, por lo que la auditoría no arrojó todos los casos irregulares que existían.

“Vamos a estar acá, cerramos con candados y cadenas para que no se escapen. Incluso la Policía está en el sitio para detenerlos una vez que deseen salir. Si los asociados me necesitan me quedaré acá", refirió.

Los socios esperan el informe final de la auditoría y la adecuada liquidación, si corresponde en caso de cierre. Pero temen que el grupo de Ferreira quiera aprovecharse de la situación una vez más, pues no descartan que proveedores fantasmas reclamen pagos.

Más contenido de esta sección
El agente policial, suboficial inspector Augusto Concepción Oviedo Martínez, fue beneficiado con el arresto domiciliario, tras ser imputado por homicidio doloso por la fiscala Natalia Montanía. El abogado de la viuda de Alcides de la Cruz Lezcano Ortiz anunció que apelará la medida, una vez que se acepte la querella adhesiva.
El intendente de Fuerte Olimpo, Moisés Recalde, emitió una alerta amarilla “ante la crítica situación” en que se encuentra la ciudad ubicada en el Departamento del Alto Paraguay, a la vera del río Paraguay y pidió la asistencia de las autoridades nacionales.
Casi 60 parejas participaron de un matrimonio colectivo llevado a cabo en la parroquia Virgen de las Mercedes, en San Pedro. La unión fue promovida por la Fundación Santa Librada.
Un vehículo robado fue incautado en la zona del Chaco paraguayo mientras era transportado de manera oculta dentro de un camión. El rodado tenía el chasis adulterado.
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.