01 abr. 2025

¿Quién es el músico Pablo Benegas, detenido por supuesto abuso en niños?

El cantautor paraguayo Pablo Benegas, de 38 años, formado en Buenos Aires y conocido en el ámbito musical por su éxito Soy de mi tierra, fue descubierto ahora ante un supuesto hecho de abuso sexual en niños.

pablo benegas.jpg

El cantante Pablo Benegas está en la mira pública tras estar envuelto en un supuesto caso de abuso sexual.

Foto: Archivo ÚH.

El domingo 12 de noviembre de 2023, la Policía Nacional detuvo al artista tras ser denunciado por el supuesto abuso sexual a una niña de 11 años y una adolescente de 15, que serían hermanas.

Según reportes, las víctimas se internaron en el Hospital de Barrio Obrero de Asunción desde el viernes último.

Lea más: Músico es imputado por abuso sexual en niños y abuso de personas indefensas

Tras un allanamiento en Asunción, de la que sería la vivienda del músico, se incautaron evidencias como lencerías, elementos eróticos, tres cámaras de filmación, tres aparatos celulares, seis pendrive, un iPad, dos esposas, una computadora y supuesta cocaína, ubicada en una cajetilla vacía de cigarrillo.

Según fuentes policiales, se maneja la hipótesis de que las niñas habrían sido drogadas por el músico con cocaína y una medicina similar al clonazepam.

De acuerdo con la Policía, Benegas mantenía conversaciones con las niñas y habría alegado que serían sus amigas.

Más detalles: Policía detiene a conocido músico por supuesto abuso sexual de dos niñas

El episodio, tras cobrar relevancia pública, fue de interés del Ministerio Público, por lo que el fiscal Luis Chamorro imputó al músico paraguayo por los supuestos hechos de abuso sexual en niños y abuso de personas indefensas.

El agente arribó a esa decisión tras asegurar que había elementos suficientes.

Carrera musical

Pablo Gabriel Benegas Masi, nacido en Asunción el 17 de abril de 1985, es un músico de formación académica, autor de la obra Soy de mi tierra, con la cual ganó gran popularidad.

En entrevista en el pasado con Última Hora comentó que su mayor orgullo fue la canción Soy de mi tierra, y que la misma “se haya insertado en las casas, en las escuelas, debajo de los árboles”.

Desde niño manifestó su gusto por la música, y a los siete años se inició con la guitarra.

Tras terminar el colegio, intentó seguir la carrera de derecho a instancias de su padre, aunque solo duró dos meses en el cursillo, del cual finalmente desistió.

Sepa más: Soy de mi tierra

Finalmente se anotó para estudiar con la profesora a Svetlana Evreinoff. Luego, contactó con el músico Óscar Fadlala, quien era su tío, para incursionar como productor musical en el concurso televisivo Rojo fama contrafama, que le permitió abrirse paso en la música.

“Fue mi primera experiencia en la industria y ahí aprendí mucho. Gracias a eso pasaron cosas en mi vida. Creo que ese fue el inicio de todo, porque me puso en contacto más directo con la música”, contó el artista a Última Hora en una nota del 2018.

Luego, sus 21 años, fue Buenos Aires, ya que fue admitido en la Universidad Católica Argentina para cursar la licenciatura en composición musical.

Dos años después, optó por ir a la Escuela de Música Contemporánea (EMC) de Buenos Aires, algo más en sintonía con el pop-rock que buscaba para conjugar con la música paraguaya.

Entérese más: “No cantes, me decían”

Para eso, también estudió armonía, arreglos, escritura de canciones, ritmos latinoamericanos, música para cine, ensamble, taller de canto, composición y mezcla.

Todo esto fue clave para el músico, egresando de la EMC tras cuatro años como músico profesional.

Según contó el músico en una oportunidad, le decían que lo suyo no era el canto sino la composición musical, aunque él apostó no solo a crear sus obras, sino a interpretarlas, asegurando que lo suyo era ser “cantautor”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Pablo Benegas relata que tras el fervor patriótico que sintió y vivió por el Bicentenario patrio del 2011, entre sus idas y vueltas entre Asunción y Buenos Aires, se gestó su famosa canción Soy de mi tierra un 26 de mayo de ese año.

Actualmente, su tema Soy de mi tierra, interpretado con Iván Zavala, logró más de 4 millones de reproducciones en su canal de YouTube desde su publicación hace siete años.

En su discografía figuran tres materiales, tales como Mi melodía (2008), producido por Sergio Cuquejo; Canciones rotas (2014), producido por Pablo Benegas y Aníbal Ortiz; Pablo Benegas. Tour canciones rotas (en vivo, 2016), con la participación de Iván Zavala, Daniel Blaires, Andrea Valobra y Dani Meza, como artistas invitados.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía interceptaron los vehículos tras una persecución en una zona boscosa de Nueva Fortuna, Departamento de Canindeyú. Los automóviles estaban transportando alrededor de 1.500 kilos de droga.
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.