04 abr. 2025

¿Quién es el presunto homicida del ex fiscal Javier Ibarra?

Este jueves, la Policía Nacional y el Ministerio Público informaron sobre la detención de Óscar Ariel Caballero Sahlmann y Leonardo Agustín Ruíz Ortíz, como los sospechosos del asesinato del ex fiscal Javier Ibarra. El primero de ellos, ex secretario de la víctima, era requerido por la Justicia de Argentina.

óscar Caballero.jpg

Óscar Ariel Caballero Sahlmann, de 31 años, fue detenido por ser el principal sospechoso del homicidio del ex fiscal Javier Ibarra.

Foto: Gentileza.

La Policía Nacional informó que Óscar Ariel Caballero Sahlmann, detenido por ser el principal sospechoso del homicidio del ex fiscal Javier Ibarra es su ex secretario, quien trabajaba con él en un estudio jurídico y también manejaba la llave de su vivienda.

A pesar del vínculo laboral que existió entre el supuesto victimario e Ibarra, para los investigadores, en principio, se trata de un robo con resultado de muerte, aunque no se descartan otras hipótesis.

Relacionado: Ex secretario de Javier Ibarra es el principal sospechoso de su homicidio

Caballero Sahlmann aparece en una lista de personas requeridas por la Justicia de Argentina. En el vecino país se lo sindica como uno de los integrantes de una red que se dedica al tráfico internacional de armas.

Para los investigadores, la red estaba integrada por personas de distintas nacionales y Óscar Ariel Caballero Sahlmann fungía como el nexo del grupo criminal en el Paraguay. El esquema, supuestamente recibía en Pedro Juan Caballero armas de fuego que eran ensambladas en Argentina para su venta en el mercado negro brasileño.

La red internacional fue desmantelada el 26 de junio del 2019, en la histórica operación Palak, que se realizó simultáneamente en Argentina, España y Estados Unidos.

Prófugos

El boletín de difusión roja emitido por Interpol Argentina en el 2019 y que llegó con carácter de prioridad a Paraguay clasificaba como fugitivos internacionales a los paraguayos Carlos Federico León Ocampo, Eduardo Alberto Ramírez Cantero y Óscar Ariel Caballero Sahlmann.

La nómina incluye además al brasileño Felipe Andrade Teixeira, al holandés Martinus Johannes Hoeben y a los argentinos Patricio Diez y Cristian Germán Barrera, aunque este último ya fue localizado y capturado en Miami, Estados Unidos.

Lea más: Fiscalía imputa a empleada del ex fiscal Javier Ibarra

A los compatriotas, específicamente, se los sindica de haber sido los receptores en Paraguay de las armas de guerra y otros elementos bélicos que llegaban desde Argentina para ser enviadas al Brasil, principalmente a los grupos criminales como el PCC y Comando Vermelho.

Dos detenidos

Óscar Ariel Caballero Sahlmann, quien trabajaba con el ex fiscal en un estudio jurídico y también manejaba la llave de su vivienda, así como Leonardo Agustín Ruíz Ortíz, quien supuestamente conducía la motocicleta en la cual trasladó a Caballero Sahlmann hasta la vivienda de Ibarra, fueron detenidos este jueves.

El comisario César Silguero, director de Investigación de Hechos Punibles, en conversación con Radio Monumental 1080 AM, mencionó que incautaron una pistola calibre 22, que es el mismo calibre que fue utilizado en el crimen.

Cámaras del circuito cerrado cercanas a la vivienda del ex fiscal y un testigo fueron claves para que los investigadores puedan identificar a ambos como los supuestos responsables del asesinado de Javier Ibarra.

El comisario Silguero mencionó que Leonardo Agustín Ruíz Ortíz fue detenido en horas del mediodía de este jueves y Óscar Ariel Caballero Sahlmann fue capturado en su domicilio en el barrio Zeballos Cué de Asunción.

La muerte del ex fiscal

El cuerpo de Javier Ibarra fue encontrado el 25 de noviembre pasado, en la cocina de su vivienda, ubicada en el barrio Villa Universitaria, de San Lorenzo, con dos disparos de arma de fuego en la cabeza, zona de la sien.

Su empleada Aída María Villalba fue imputada por hurto especialmente grave. La investigación apunta a que supuestamente se llevó el arma de fuego calibre 22, que presuntamente fue usada para acabar con la vida del ex funcionario.

Ibarra estuvo envuelto en un escándalo en el 2016 por un caso de hurto de varias armas de guerra.

Nota relacionada: Doméstica asegura que no tocó ni vio el arma que mató a Javier Ibarra

En un vehículo blindado, usado por el entonces viceministro de Seguridad, se encontraron tres fusiles y una pistola, que fueron recuperados al día siguiente por la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.