30 abr. 2025

¿Quién es Fahd Jamil Georges?

Fahd Jamil Georges se inició como un exitoso empresario brasileño con varias inversiones en Paraguay, pero posteriormente fue investigado en varias ocasiones por narcotráfico y lavado de dinero. Además, se lo vincula con varios casos de sicariato ocurridos en la frontera.

Fadh Yamil.jpg

Fahd Jamil Georges fue durante años uno de los hombres más buscados por la Justicia del Brasil.

Foto: Archivo Última Hora.

Tras varios años de estar prófugo y burlar sucesivos intentos de las fuerzas de seguridad brasileñas para su captura, finalmente Fahd Jamil Georges se entregó a la Justicia del Brasil como el resultado de negociaciones.

El padrino o rey de la frontera que fue durante años uno de los hombres más buscados por la Justicia del Brasil, se dio por detenido en el estado de Campo Grande Do Sul.

El hombre cuenta con al menos 16 órdenes de captura en el Brasil por varios crímenes, tráfico de armas y otros. Asimismo se lo vincula con un esquema de homicidios por encargo.

Crimen de periodista y vínculos políticos

Relacionado: Fahd Jamil se entrega en Brasil tras estar varios años prófugo de la Justicia

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En el país también se lo relaciona con el atentado que sufrió el ex diputado liberal Robert Acevedo que se produjo en el 2010.

El ex capo de la frontera reconoció que fue amigo del dictador Alfredo Stroessner (1954-1989), a quien calificó como un “patriota”.

También mencionó su amistad con el ex presidente Andrés Rodríguez, y dijo que ya no tiene negocios ni propiedades en el Paraguay, país donde, reconoció, “hizo mucho dinero”.

Entérese más: Fahd Jamil sale libre en Brasil y recupera bienes

Por otro lado, aseguró conocer al ex presidente Horacio Cartes, incluso hizo negocios con el Banco Amambay. Por su parte, Cartes había dicho que tuvo contactos con él durante la transferencia de dos propiedades con las que Jamil le devolvió una suma de dinero prestada.

También se lo mencionó como enemigo del fallecido Jorge Rafaat, quien fue acribillado en el 2016 en el Norte del país.

Operación Omertá

La operación Omertá, llevada adelante por la Policía Federal del Brasil, en su fase 3, incluyó a Jamil por involucrarse con una milicia armada especializada en ejecuciones, que tuvo lugar en Campo Grande bajo el liderazgo de Jamil Name, de 81 años, quien mantenía relaciones muy cercanas con el capo de la frontera y se encuentra preso desde el año pasado.

La operación Omertá comenzó el año pasado e incluyó las investigaciones de la muerte del sargento Martins Figueiredo, quien fue ejecutado en Campo Grande en junio del año 2018, tras estar supuestamente involucrado en la desaparición de Daniel Alvares Georges, hijo de Jamil. Daniel fue reportado muerto en 2019.

Le puede interesar: Fahd Yamil rompe el silencio y elogia a candidato colorado

Los hechos investigados también apuntan a crímenes, tráfico de armas y hasta corrupción por parte de agentes de seguridad pública, incluidos la policía civil y la policía federal.

Varios allanamientos en el marco de Omertá intentaron dar con Fahd Jamil pero ninguna pudo dar con su objetivo.

En el año 2005 se lo había intentado detener, pero también había huido, luego de que un informante de las fuerzas de seguridad filtrara la operación en su contra.

Relacionado: El capo de frontera Fahd Jamil y su hijo, prófugos de la Justicia brasileña

Jamil tuvo en el Brasil dos condenas por diferentes hechos como delitos de narcotráfico, asociación por delitos y lavado de dinero, pero logró zafar de ambas, tras la revocación de una condena de 22 años y la prescripción de la otra de 10 años.

Más contenido de esta sección
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente ninguna persona resultó herida.
Una mujer que llegaba su lugar de trabajo fue víctima de robo por parte de dos motoasaltantes que a punta de cuchillo le arrebataron su motocicleta. Sucedió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Gobierno no logró parar el tractorazo de cañicultores rumbo a la capital este miércoles. La reunión que incluyó al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, no tuvo un resultado favorable.
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.