14 feb. 2025

¿Quién es Sergio Massa, el nuevo “superministro” de Argentina?

El recién nombrado “superministro” de Economía de Argentina, Sergio Massa, de 50 años, es un carismático abogado, ex dirigente de fútbol y político que militó tanto en el peronismo como en el antiperonismo desde los tumultuosos años 1980.

ARGENTINA-ECONOMY-MASSA_36069032.jpg

Sergio Massa fue candidato a presidente de Argentina en 2015, pero quedó tercero (21,9% de los votos) en la carrera a la Casa Rosada.

Sergio Massa está al frente de la Cámara de Diputados por el oficialista Frente de Todos (centro-izquierda), cuya trilogía de poder integra junto con el mandatario Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner en Argentina.

Como el propio Fernández, Massa fue jefe de gabinete bajo la presidencia de Cristina Kirchner, entre 2008 y 2009, pero luego se convirtió en un feroz opositor hasta que se alió con ella nuevamente para derrotar al ex gobernante liberal Mauricio Macri en las presidenciales de 2019.

Argentina sufre una de las mayores inflaciones del mundo, con un acumulado de 36,2% en el primer semestre de este año, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) acaba de advertir que bajarla debe ser “la prioridad” del Gobierno.

Una de sus frases proverbiales afirma: “Las victimas más graves de la inflación son los trabajadores, los desocupados y los jubilados”.

En el nuevo cargo que asumirá una vez se concrete su reemplazo en el Congreso, Sergio Massa tendrá bajo su mando las áreas de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, y Relaciones con los Organismos Internacionales, Bilaterales y Multilaterales de Crédito.

En su larga carrera política, Massa fue alcalde de la localidad de Tigre, a las afueras de Buenos Aires. En 2013 infligió una dura derrota simbólica a la fuerza de la entonces presidenta Cristina Kirchner, al ganarle en la provincia de Buenos Aires las legislativas de medio término.

El kirchnerismo le atribuía entonces vínculos con sectores católicos antiperonistas, con la Embajada de Estados Unidos y con el poder económico.

Pero en política todo cambia y en 2019 tejió una alianza con Fernández y Kirchner en contra de la reelección de Macri.

“Cuando vos usás cualquier cosa para mantenerte en el poder y dividís a la sociedad, después no podés gobernar”, advirtió una vez en un discurso.

Fue un alto dirigente del club Tigre. Lo llevó a la primera división y estuvo cerca de ganar copas internacionales.

Está casado con otra dirigente y alta funcionaria peronista, Malena Galmarini, con quien tiene dos hijos.

Aún hay peronistas que lo cuestionan por haber militado en sus inicios en la Unión de Centro Democrático, una de las mayores agrupaciones antiperonistas de la historia.

Pero con la llegada al Poder Ejecutivo del presidente peronista de derecha Carlos Menem (1989-1999) se afilió al gubernamental Partido Justicialista (PJ).

En la segunda década del siglo XXI, para oponerse a los Kirchner, fundó el Frente Renovador, agrupación que aún conduce y por la cual fue candidato a presidente en 2015, cuando quedó tercero (21,9% de votos).

Es hijo de un empresario de la construcción y una ama de casa, ambos inmigrantes italianos de Sicilia.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, de 88 años, volvió este viernes a ser ingresado en el Policlínco Gemelli de Roma de nuevo por una bronquitis, una afección que no da tregua cada invierno al pontífice, y en que es la cuarta ocasión en la que tiene que ser hospitalizado.
Un joven venezolano de 24 años sufrió una experiencia aterradora en Punta Arenas, Chile, al ser tragado y posteriormente escupido por una ballena en aguas del estrecho de Magallanes, según muestra el video que grabó su padre mientras se producía el suceso.
El Ministerio chino de Exteriores señaló este viernes que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar la responsabilidad del desarme nuclear como países con mayores arsenales.
Los “gemelos digitales”, que combinan tecnologías avanzadas de computación, inteligencia artificial y minería de datos, sitúan la medicina ante un nuevo escenario, ya que van a propiciar una mejora de la detección precoz, una personalización sin precedentes de los tratamientos y una mejora de los resultados de los pacientes.
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.