07 feb. 2025

¿Quién fue realmente Juan de Salazar y Espinoza, fundador de Asunción?

La historia describe a Juan de Salazar y Espinoza como un hombre de gran personalidad, culto y moderado. Nació en España en 1508 y muy joven partió de su tierra natal para emprender viaje a América. Navegó por las aguas del río Paraguay y fundó la ciudad de Asunción, el 15 de agosto de 1537, hace 486 años.

Juan de Salazar de Espinoza escultura y conquistador y fundador español de Asuncion.jpg

Escultura de Juan de Salazar y Espinoza en la Plaza de Armas del Congreso Nacional en Asunción.

Foto: Archivo ÚH.

La capital del Paraguay, conocida por sus naranjos y sus flores, fue fundada por el explorador español Juan de Salazar y Espinoza, quien nació en España en 1508. Siendo joven, emprendió un largo viaje hasta América y navegó las aguas del río Paraguay.

Salazar y Espinoza, aparentemente, era de la nobleza baja castellana tradicional española, explicó a Última Hora el historiador Herib Caballero Campos.

Antes de llegar a América, estuvo al servicio de un príncipe de Portugal y por allí habría obtenido su título de caballero, según archivos de la Real Academia de la Historia de España.

Dos ciudades en disputa por Salazar y Espinoza

Hasta ahora, dos ciudades se pelean por determinar dónde nació.

Una de ellas es Medina de Pomar y la otra es Espinosa de los Monteros. Ambas están situadas muy cerca una de otra, son dos merindades de Burgos, en España.

Caballero señaló que el testamento de Salazar y Espinoza está roto y la parte faltante es la de su nacimiento.

“En su testamento, en la parte donde debe estar datos de su nacimiento, está roto. Entonces, la disputa hasta hoy en día continúa y las dos ciudades reclaman ser la cuna de Juan y Salazar”, expresó el historiador.

También detalló que en Medina de Pomar erigieron una estatua en su honor, mientras que el testamento del explorador español se encuentra en el Archivo Nacional de Asunción.

Salazar y Espinoza contrajo matrimonio con Isabel Contreras, viuda de otro conquistador. Con ella no dejó descendencia, pero sí con jóvenes indígenas.

Juan de Salazar y Espinoza escultura y conquistador y fundador español de Asuncion.jpg

Escultura a Juan de Salazar y Espinoza, explorador y conquistador español, considerado el fundador de la ciudad de Asunción. Este monumento es del artista paraguayo Francisco Almeida. La escultura fue realizada en bronce, a principios del siglo pasado. Desde 1955 está ubicada en la Plaza de Armas del Congreso Nacional del microcentro capitalino. Almeida nació en 1882 y cursó estudios de Bellas Artes en Roma (Italia) y París (Francia). Pocas son las obras de este autor conservadas hasta hoy. Algunas se encuentran en el Oratorio de la Virgen de la Asunción, sobre la calle Palma.

Foto: Archivo ÚH.

Aparentemente, tuvo varios hijos con sus indígenas. Los conquistadores se repartían a las mujeres, no solamente con fines sexuales, sino que también con fines productivos, porque las mujeres eran las agricultoras.

“Cuando más mujeres tenían, contaban con más producción de alimentos”, prosiguió.

Fundador de Asunción

El 15 de agosto de 1537, Salazar y Espinoza construye una Casa Fuerte en las tierras del cacique Caracará, porque el adelantado del Río de la Plata, Pedro de Mendoza, tenía la obligación con el rey de fundar tres fortalezas, manifestó el historiador.

Estuvo preso y fue exiliado

Siguiendo con la vida del fundador de la Madre de Ciudades, el historiador trajo a colación que el español fue exiliado y estuvo preso en España, en 1545, por apoyar a Álvar Núñez.

Retornó a Asunción en 1547 con Mencia Calderón en la famosa expedición de las mujeres y años después, se convirtió en miembro del Cabildo de Asunción.

“Lo más interesante de él es que va preso con Álvar Núñez Cabeza de Vaca a España y regresa con el tercer adelantado Juan de Sanabria como comandante de una de las naves”, acotó Caballero.

La serie española que retrató su retorno

En otro momento, Herib Caballero mencionó que la serie española Un corazón en el océano trata sobre la expedición de Mencia Calderón.

En esta cruzada, Salazar y Espinoza retornó a la ciudad de Asunción. “Es una edición novelada de su retorno por segunda vez”, puntualizó.

El explorador falleció el 11 de febrero de 1560 y fue enterrado al pie del altar mayor de la primitiva Catedral asuncena, actual Plaza Comuneros.

Más contenido de esta sección
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña SRL, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles este viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.