31 mar. 2025

¿Quién queda como líder del EPP tras la muerte de Osvaldo Villalba?

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, indicó este lunes que tras ser abatido Osvaldo Villalba, el máximo líder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), queda al mando del grupo criminal Manuel Cristaldo Mieres.

osvaldo villalba.jpg

Osvaldo Villalba falleció en la mañana de este domingo en un enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

Foto: Gentileza.

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, aseguró este lunes a NPY que tras la muerte de Osvaldo Villalba la persona que quedaría como líder del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) es Manuel Cristaldo Mieres, porque es quien “está más preparado”.

Manifestó que él se fue a Colombia y que inclusive hay fotografías cruzando en un pequeño barquito una parte desde Panamá a Colombia en el 2003, antes del secuestro de Cecilia Cubas, cuando estaban en plena preparación para su secuestro.

Lea más: Osvaldo Villalba, de adolescente reclutado a “comandante” del EPP

“Es un golpe durísimo al corazón del EPP, durísimo es este golpe que se le dio, es el comandante (Osvaldo Villalba) de los 20 o de los 30, el número que quieras poner, pero esos 20 o 30 o los que sean causaron muertes de policías, militares y civiles, enlutaron a la sociedad paraguaya, al pueblo paraguayo”, expresó.

La fiscala general del Estado recordó que el grupo criminal atacó comisarías, Fiscalía, inclusive el Poder Judicial, en su momento.

Por último dijo que la coordinación entre las instituciones del Estado llevan a los resultados positivos en la lucha contra esta organización criminal “con altos terroristas que tanto tiempo han enlutado”.

Nota relacionada: Osvaldo Villalba, principal líder de la banda criminal EPP, es abatido

Aseguró que los integrantes del grupo criminal son personas que “no quieren absolutamente nada bueno para el país y que predican una cosa y hacen otra cosa”.

Instó a los miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), al Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional y a sus compañeros de la Fiscalía a seguir hasta dar con el último.

“Que Dios permita que ellos en algún momento dejen las armas y se presenten ante las autoridades, es muy difícil por la convicción que tienen, pero se puede dar”, concluyó.

Más detalles

El enfrentamiento registrado este domingo entre el EPP y la FTC en Cerro Guazú, Departamento de Amambay, dejó como resultado la muerte de tres miembros del grupo criminal, identificados como Osvaldo Daniel Villalba, alias Comandante Alexander; Luciano Argüello y un indígena con el alias de Simón.

Antes de enfrentarse a los militares, los integrantes de la banda mataron a dos indígenas Paĩ Tavyterã identificados como Alcides Romero y Rodrigo Gómez González. Además, presuntamente iban a asesinar a más personas de la comunidad por negarse a colaborar con ellos.

La llegada de los miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta permitió que tres miembros del EPP sean abatidos.

Autoridades calificaron el operativo como uno de los más importantes en toda la historia de la lucha contra el EPP, por el hecho de que cayó abatido Villalba, considerado el máximo líder del grupo y quien estaba prófugo desde hace unos 17 años.

Más contenido de esta sección
Presuntos abigeos huyeron de una estancia ubicada en Zanja Pytã donde faenaron unas vacas luego de un enfrentamiento con la Policía Nacional, pero dejaron varias evidencias en el lugar.
Un ex convicto robó una motocicleta en la ciudad de Limpio y fue detenido posteriormente, gracias a las imágenes de la cámara de circuito cerrado.
Una joven de 20 año quedó detenida luego de que agentes de las Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, en Amambay, descubrieran varios moñitos de crack entre la mercadería que llevaba consigo.
El Puerto Antiguo de Concepción fue el escenario de la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento lleno de música, cultura y tradición, durante la noche del sábado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en su homilía de Cuaresma a los “corazones ciegos y con cegueras espirituales”, a los que “siempre buscan tajadas más jugosas y grandes” y “se alejan de la compasión despojando a otros sin contemplaciones”.
Campesinos sintierras acordaron suspender sus medidas de fuerza por un plazo de 15 días, luego de reunirse con el gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, y el diputado departamental Leonardo Saiz.