07 abr. 2025

¿Quiénes firmaron el libelo acusatorio contra Kattya González?

En total, 21 senadores, en su mayoría del Partido Colorado, incluidos liberales e independientes, firmaron el libelo acusatorio de la pérdida de investidura de la senadora Kattya González.

Kattya Gonzalez.jpg

La senadora Kattya González enfrentará un pedido de pérdida de investidura en el Congreso Nacional.

Cuestionadas figuras del Congreso Nacional aparecen con sus firmas en el líbelo acusatorio presentado este martes, como parte del pedido de pérdida de investidura de la senadora Kattya González.

En total 21 senadores, firmaron el pedido, en su mayoría miembros del bloque cartista.

Lizarella Valiente, Carlos Nuñez, Juan Nano Galaverna, Natalicio Chase, Pedro Alejandro Díaz Verón, Basilio Bachi Núñez, Gustavo Leite, Antonio Barrios, Derlis Osorio, Ramón Retamozo y el presidente del Congreso Nacional, Silvio Beto Ovelar.

Cuestionadas figuras como Hernán Rivas, que es acusado de presentar un título falso de abogado; y Erico Galeano, acusado de lavado de dinero y asociación criminal, firmaron la nota.

Completan la lista senadores de otros partidos, como los liberales Dionisio Amarilla, quien fungirá de fiscal acusador, Hermelinda Alvarenga de Ortega, Noelia Cabrera y Edgar López; además de Zenaida Delgado, Javier Chaqueñito Vera y Norma Aquino Yami Nal, estos tres últimos ex miembros de Cruzada Nacional.

Sesión Extraordinaria

Igualmente, este martes, 11 senadores solicitaron al presidente de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, Colym Soroka, una sesión extraordinaria para este miércoles 14, a las 10:00, para dar inicio al proceso de pérdida de investidura de la senadora Kattya González.

Figuran como firmantes del pedido: Zenaida Delgado, Juan Carlos Nano Galaverna, Carlos Nuñez, Derlis Maidana, Lizarella Valiente, Hermelinda Alvarenga de Ortega, Dionisio Amarilla, Basilio Bachi Núñez, Natalicio Chase, Pedro Alejandro Díaz Verón y Noelia Cabrera.

Reacciones

El senador independiente Javier Chaqueñito Vera, en diálogo con Radio Chaco Boreal, se excusó al decir que se encuentra en receso parlamentario y que no asegura si se presentará a la sesión extraordinaria fijada para este miércoles.

“No sé yo nada de lo que está pasando, no tengo nada en contra de esa señora, ni de nadie de mis colegas, no sé si me voy a presentar en la (sesión) extraordinaria, yo estoy de receso parlamentario y en marzo es que tengo que volver”, manifestó Chaqueñito, a la par de mencionar que su actitud en cuanto al asunto es: “Ni me calienta, me chupa tres huevos los problemas”.

Igualmente, prometió interiorizarte sobre las causales de la acusación y reiteró que no tiene nada en contra de sus colegas.

“Yo todavía no estoy interiorizado en el tema de ella. Reitero, yo no tengo nada en contra ni de ninguno de mis colegas, porque si vamos a irnos por pecado no vamos a estar los 45 ahí”, acotó el senador.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.