04 abr. 2025

¿Quiénes pueden trabajar a partir del 4 de mayo?

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, explicó los alcances de la primera etapa de la cuarentena inteligente por el coronavirus, en la que el 58% del sector económico del país podrá trabajar desde el 4 de mayo.

Industria Maquila_3071685.jpg

Foto: Archivo Última Hora.

La ministra Liz Cramer conversó este sábado con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, y brindó precisiones sobre los sectores que pueden regresar a sus actividades en el marco de la cuarentena inteligente.

Recordó que todos los sectores habilitados deberán seguir normas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud.

Lea también: Cuarentena inteligente: ¿Cómo será el proceso de flexibilización?

Los grandes grupos de trabajadores deberán trabajar en cuadrillas y horarios escalonados, de modo a que si hay un caso positivo de Covid-19 en la empresa, solo ese grupo será sometido a cuarentena.

La primera etapa de la cuarentena inteligente incluye a:

  • Industrias en general.
  • Servicios personales que se pueden dar en la casa del consumidor o cliente. Ejemplos: Peluqueros, plomeros, carpinteros, contadores, abogados, masajistas, escribanos, pintores, electricistas, entre otros.
  • Talleres mecánicos, chapería y pintura.
  • Obras civiles en espacios abiertos, solo en etapa de cimiento y estructura.
  • Delivery en general.
  • Servicios de cobranzas.
  • Actividades físicas individuales: Se habilitarán solo los parques en los que existe control de ingreso (Ñu Guasu, Parque de la Salud, etc.)

*Los sectores exceptuados durante la cuarentena, como supermercados, farmacias y ferreterías seguirán en funcionamiento.

Vivir en modo Covid

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, recordó que todos los ciudadanos debemos cambiar de “chip” y vivir en “modo Covid”, a fin de evitar el contagio de la enfermedad.

“Será una gran prueba para el pueblo paraguayo”, aseguró la funcionaria del Poder Ejecutivo.

Lea además: Casos de coronavirus se elevan a 223, según reporte del Ministerio de Salud

Las cosas que tampoco cambiarán son los procesos básicos de higiene, como ser el lavado de manos, el distanciamiento de al menos 1,5 metros y el uso de mascarillas para aquellos con síntomas y quienes cuidan de una persona enferma.

Además, seguirá siendo obligatorio el uso de tapabocas en casos de exposición en ambientes públicos cerrados y donde no se puedan guardar las medidas de distancia requeridas.

Embed

¿Qué es la cuarentena inteligente?

El Ministerio de Salud Pública dio detalles de lo que será el proceso de flexibilización de las medidas sanitarias para frenar el avance del Covid-19. Bajo el nombre de cuarentena inteligente, plantean continuar con el cierre de fronteras, las clases virtuales y el teletrabajo.

El sistema liberará por etapas a los sectores económicos con una evaluación cada 21 días. Los cambios de etapas estarán sujetos a la cantidad de contagios y hospitalizados por coronavirus. El plan del Ministerio de Salud contempla cuatro etapas.

Puede leer: Covid-19: Gobierno trabaja en un “plan de cuarentena inteligente”

En lo que respecta a la operatividad de los sectores educativos y económicos del país, básicamente, las cosas se mantendrán igual, pero con algunas salvedades para que la reactivación laboral sea gradual y no se exponga a los trabajadores.

Hasta este sábado los casos de coronavirus en Paraguay ascienden a 223 y nueve personas fallecieron por la enfermedad. El país cumple con su día 46 de medidas sanitarias.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de Ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding sin embargo forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.