07 abr. 2025

¿Quiénes pueden trabajar a partir del 4 de mayo?

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, explicó los alcances de la primera etapa de la cuarentena inteligente por el coronavirus, en la que el 58% del sector económico del país podrá trabajar desde el 4 de mayo.

Industria Maquila_3071685.jpg

Foto: Archivo Última Hora.

La ministra Liz Cramer conversó este sábado con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, y brindó precisiones sobre los sectores que pueden regresar a sus actividades en el marco de la cuarentena inteligente.

Recordó que todos los sectores habilitados deberán seguir normas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud.

Lea también: Cuarentena inteligente: ¿Cómo será el proceso de flexibilización?

Los grandes grupos de trabajadores deberán trabajar en cuadrillas y horarios escalonados, de modo a que si hay un caso positivo de Covid-19 en la empresa, solo ese grupo será sometido a cuarentena.

La primera etapa de la cuarentena inteligente incluye a:

  • Industrias en general.
  • Servicios personales que se pueden dar en la casa del consumidor o cliente. Ejemplos: Peluqueros, plomeros, carpinteros, contadores, abogados, masajistas, escribanos, pintores, electricistas, entre otros.
  • Talleres mecánicos, chapería y pintura.
  • Obras civiles en espacios abiertos, solo en etapa de cimiento y estructura.
  • Delivery en general.
  • Servicios de cobranzas.
  • Actividades físicas individuales: Se habilitarán solo los parques en los que existe control de ingreso (Ñu Guasu, Parque de la Salud, etc.)

*Los sectores exceptuados durante la cuarentena, como supermercados, farmacias y ferreterías seguirán en funcionamiento.

Vivir en modo Covid

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, recordó que todos los ciudadanos debemos cambiar de “chip” y vivir en “modo Covid”, a fin de evitar el contagio de la enfermedad.

“Será una gran prueba para el pueblo paraguayo”, aseguró la funcionaria del Poder Ejecutivo.

Lea además: Casos de coronavirus se elevan a 223, según reporte del Ministerio de Salud

Las cosas que tampoco cambiarán son los procesos básicos de higiene, como ser el lavado de manos, el distanciamiento de al menos 1,5 metros y el uso de mascarillas para aquellos con síntomas y quienes cuidan de una persona enferma.

Además, seguirá siendo obligatorio el uso de tapabocas en casos de exposición en ambientes públicos cerrados y donde no se puedan guardar las medidas de distancia requeridas.

Embed

¿Qué es la cuarentena inteligente?

El Ministerio de Salud Pública dio detalles de lo que será el proceso de flexibilización de las medidas sanitarias para frenar el avance del Covid-19. Bajo el nombre de cuarentena inteligente, plantean continuar con el cierre de fronteras, las clases virtuales y el teletrabajo.

El sistema liberará por etapas a los sectores económicos con una evaluación cada 21 días. Los cambios de etapas estarán sujetos a la cantidad de contagios y hospitalizados por coronavirus. El plan del Ministerio de Salud contempla cuatro etapas.

Puede leer: Covid-19: Gobierno trabaja en un “plan de cuarentena inteligente”

En lo que respecta a la operatividad de los sectores educativos y económicos del país, básicamente, las cosas se mantendrán igual, pero con algunas salvedades para que la reactivación laboral sea gradual y no se exponga a los trabajadores.

Hasta este sábado los casos de coronavirus en Paraguay ascienden a 223 y nueve personas fallecieron por la enfermedad. El país cumple con su día 46 de medidas sanitarias.

Más contenido de esta sección
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.