14 feb. 2025

¿Quiénes son los enterradores virales de internet?

Durante la pandemia por el coronavirus y el encierro, el humor es un aspecto importante para poder sobrellevar la situación, por eso te contamos sobre los enterradores africanos que se hicieron virales en las últimas semanas.

los enterradores.jpeg

Los enterradores se hicieron famosos en las redes sociales por su atípico baile con los ataúdes.

Foto: Ellsiglodetorreon

En las redes sociales abundan las imágenes de los ghaneses, a quienes se les paga para bailar con ataúdes durante los entierros en África. El concepto es celebrar el último adiós a un ser querido con la premisa de reír y llorar.

Los Dancing Pallbearers, así como se los conoce, realizan los bailes con los ataúdes en los hombros a un costo que puede llegar hasta los USD 3.500, informó el medio Infobae.

Los ghaneses se hicieron virales debido a que las personas en redes utilizan los bailes luego de una imagen o video en el que una persona se encuentre en una situación de riesgo o haya sufrido un accidente o caída. La música que acompaña al video es Astronomía, de Vicetone y Tony Igy.

Los enterradores africanos

El medio inglés BBC ya había realizado una entrevista a los enterradores en el año 2017, entre ellos a su líder Benjamin Aidoo, quien optó por empezar a grabar los bailes que realizaban y los subió a Youtube.

En esa ocasión, el medio recogió el testimonio de los enterradores, quienes explicaron que las ceremonias son multitudinarias, sin importar la clase social del fallecido, y que muchas veces las familias recuerdan que al difunto le gustaba bailar y pagan para ofrecerle un último baile.

Entre tanto, Aidoo contó que también rechazan clientes por la alta demanda, ya que se hizo costumbre en Ghana la ceremonia festiva y se extiende hacia otros países de África.

Finalmente, cuando el ataúd llega a su última parada, se realiza una celebración con largas mesas de comida, canciones y bailes en ronda, al ritmo de los músicos.

Más contenido de esta sección
NGC 2040 es un cúmulo abierto de estrellas jóvenes dentro de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea. El telescopio Gemini Sur ha captado la nebulosa que lo encierra, en una imagen que se asemeja a una “vibrante y ardiente” rosa.
El papa Francisco padece una infección en las vías respiratoria y una “leve fiebre”, informó este viernes la Santa Sede en un comunicado, después de que haya sido hospitalizado en Roma debido a una bronquitis.
El papa Francisco, de 88 años, volvió a ser ingresado este viernes al Policlínco Gemelli de Roma por una bronquitis, una afección que no le da tregua en cada invierno. Es la cuarta ocasión en la que tiene que ser hospitalizado.
Un joven venezolano de 24 años sufrió una experiencia aterradora en Punta Arenas, Chile, al ser tragado y posteriormente escupido por una ballena en aguas del estrecho de Magallanes, según muestra el video que grabó su padre mientras se producía el suceso.
El Ministerio chino de Exteriores señaló este viernes que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar la responsabilidad del desarme nuclear como países con mayores arsenales.
Los “gemelos digitales”, que combinan tecnologías avanzadas de computación, inteligencia artificial y minería de datos, sitúan la medicina ante un nuevo escenario, ya que van a propiciar una mejora de la detección precoz, una personalización sin precedentes de los tratamientos y una mejora de los resultados de los pacientes.