04 may. 2025

¿Quiénes son los héroes paraguayos en la actualidad?

El historiador Eduardo Mereles aseguró que el Paraguay todavía tiene héroes, pero estos no figuran en los libros militares, como sucedió hace 153 años.

Visita. El Panteón Nacional de los Héroes abre sus puertas desde las 0700 hasta las 1700..jpg

Visita. El Panteón Nacional de los Héroes abre sus puertas desde las 0700 hasta las 1700.

Archivo Última Hora.

En el marco del Día de los Héroes, el investigador Eduardo Mereles recordó el heroísmo de aquellos que defendían a su patria y a quienes participaron de la reconstrucción del país tras las guerras.

Por otro lado, Mereles sostuvo que en la actualidad sigue habiendo héroes, pero esos son parte de la memoria civil y no de los libros militares. Puso como ejemplo la recuperación del país tras la pandemia del Covid-19.

“Los héroes existen hasta hoy en día, solo que hoy no están inscritos en libros militares, sino en la memoria de los civiles. Ellos son los que construyen un país. Tenemos muchos héroes civiles, como las mujeres, las enfermeras y los médicos”, expuso el historiador.

https://twitter.com/npyoficial/status/1630929256216756224
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Con relación a la clase política, el investigador aseguró que estos, generalmente, solo trabajan antes de las elecciones para buscar votos.

“El verdadero heroísmo es de la gente que trabaja por sus hijos y sus padres, por mantenerse. La clase política está un poco alejada de ese selecto grupo”, aseguró.

Cada 1 de marzo se conmemora en Paraguay el Día de los Héroes en homenaje a la muerte del mariscal Francisco Solano López a orillas del río Aquidabán en Cerro Corá y de todos los paraguayos que ofrecieron sus vidas por la patria. Este miércoles se cumplen 153 años del fin de la Guerra de la Triple Alianza.

La Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870), donde Brasil, Argentina y Uruguay se unieron para luchar contra el Paraguay en un conflicto sangriento que marcó profundamente la historia del país, hizo que los combatientes paraguayos hayan quedado como héroes al defender la nación, cuyas tierras buscaban ser repartidas entre los países aliados.

Más contenido de esta sección
Personas desconocidas provocaron el incendio de maquinaria agrícola ubicada en la estancia La Provenza, propiedad del gobernador de Guairá, César Luis Sosa Fariña. Ocurrió durante la tarde del sábado.
El cardenal Adalberto Martínez presidió este domingo una misa en la Basílica de San Giovanni a Porta Latina, en Roma. Es la última ceremonia religiosa antes de la congregación general de cardenales que se realizará el lunes en el Vaticano.
Para este domingo es alta la probabilidad de que se registren lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas del país, entre ellas Asunción y Central.
Dos hombres armados asaltaron una farmacia ubicada en la compañía Almada de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera. Los delincuentes, que se movilizaban a bordo de una moto deportiva, se llevaron más de G. 7 millones.
Un hombre de nacionalidad brasileña quedó detenido luego de aparentemente haber disparado a su ex pareja. Todo ocurrió en una vivienda ubicada en Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná, donde la víctima estaba descansando con su abuela.
El Tribunal de Apelaciones de Alto Paraná confirmó la libertad ambulatoria del abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de haber agredido a una funcionaria del Instituto Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).