22 feb. 2025

¿Quiénes son los sospechosos de buscar atentar contra Cecilia Pérez?

Un documento al cual pudo acceder Telefuturo revela los nombres de supuestos criminales que estarían vinculados al crimen organizado y que habrían querido atentar contra la vida de la ministra Cecilia Pérez.

Cecilia Pérez,  ministra.

Cecilia Pérez, ministra.

Foto: Archivo UH

El canal Telefuturo accedió este jueves a un documento en el cual se dan a conocer los nombres y apellidos de las personas involucradas en un plan con el que presuntamente se pretendía acabar con la vida de la ex ministra de Justicia y asesora de Seguridad del Poder Ejecutivo, Cecilia Pérez.

Se trata del acta de denuncia que realizó Pérez el pasado 27 de julio, en el que señala que la comunicación que recibió el 13 de octubre de 2021 por parte del entonces director interino de Establecimientos Penitenciarios, Domingo Antonio Bazán.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1555339647156453376

Según refirió, el ex funcionario le informó en esa ocasión que ambos estaban siendo vigilados por una persona que había salido de la cárcel. No obstante, este primer nombre se resguarda por el momento por motivos de investigación.

Nota relacionada: Cecilia Pérez afirma que amenazas serían por acciones como ministra de Justicia

Además, el documento detalla que la ministra asesora recibió información de Inteligencia respecto a reclusos que también estarían detrás de un posible atentado en su contra. Todos los sospechosos serían personas vinculadas al crimen organizado a nivel nacional e internacional.

Jimmy Wayne Gallién, el mexicano

El primero de los señalados es Jimmy Wayne Gallién, de nacionalidad mexicana, procesado por narcotráfico y sospechoso de formar parte del cartel de Sinaloa, también conocido como Cártel del Pacífico, un grupo criminal mexicano dedicado al narcotráfico.

El mexicano fue detenido el 10 de diciembre de 2016, tras haber sido acusado de encabezar un grupo criminal que se estaba formando como nexo del cartel de Sinaloa, México, para el tráfico de cocaína a Europa.

Lea sobre él: Mexicano no recibe atención médica pese a orden de la Corte

Durante ese mismo año se realizó un operativo que derivó en su detención en un hotel de Asunción, mientras que en San Lorenzo, Departamento Central, fue detenido otro miembro de la banda Reinaldo Miranda Figueredo.

Entretanto, en una casa en Villa Elisa, Departamento Central, fueron capturados Marcos Antonio Castro de la Rosa, Martín Víctor Manuel Huerta Flores, Armando Carrillo Flores, Patricio Fernández Villalba y Pablo Eliseo Brítez, quienes tenían en su poder 308 kilos de cocaína.

Según el abogado del mexicano, el mismo sufre de espondilitis anquilosante, enfermedad autoinmune progresiva que no tiene cura ni tratamiento, por lo que fue beneficiado con un hábeas corpus genérico, por el que dispuso que se le realice un tratamiento y que mantiene hasta el momento trabado su proceso.

Jaime Andrés Franco, con un laboratorio de drogas en su celda

También se encuentra Jaime Andrés Franco Mendoza, de 39 años, quien fue condenado en abril de 2017 a 18 años de cárcel por tráfico de drogas.

El mismo fue sentenciado en el marco de la incautación de 359 kilogramos de cocaína, en un operativo realizado el 2 de agosto de 2013, en el kilómetro 15, Lado Monday, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Además, es conocido debido a que durante una requisa en Tacumbú se encontró en su celda un laboratorio de drogas y fue trasladado a la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.

Se menciona que incluso podría estar vinculado al atentado que acabó con la vida del ex director del penal, Óscar Daniel González Olmedo, ocurrido en junio pasado.

Orlando Efrén Benítez Portillo, envuelto en el motín en Tacumbú

Como tercer sospechoso se menciona el nombre de Orlando Efrén Benítez Portillo, quien fue capturado durante un asalto a mano armada a un vehículo que transportaba USD 35.000 de una casa de cambios, cuyo líder era el conocido delincuente Nelson Gustavo López, alias “Jakare Po”.

Benítez Portillo estuvo involucrado en el fatal amotinamiento en la cárcel de Tacumbú, donde fueron asesinados siete reos, algunos con heridas de arma blanca, mientras que otros sufrieron ataduras en las manos y decapitación posmórtem.

Nota relacionada: Interno denuncia que la vida de Orlando Efrén Benítez “está en riesgo”

El motín de los reclusos en el penal habría surgido tras haberse frustrado un plan de fuga que supuestamente estaba siendo encabezado justamente por Benítez, tras lo cual el mismo fue trasladado a la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.

Posteriormente, el interno Alan Caballero había denunciado que la vida de Orlando Efrén Benítez estaba en riesgo en la Agrupación Especializada y señaló que “Cecilia Pérez prácticamente le vendió". Dijo también que, si Benítez era asesinado, el responsable sería el entonces director de Establecimientos Penitenciarios, Domingo Antonio Bazán.

Armando Javier Rotela, líder del Clan Rotela

Aparece también como cuarto involucrado en el caso Armando Javier Rotela, quien es conocido como el líder del Clan Rotela y que ya fue condenado a 27 años de pena privativa de libertad por narcotráfico.

Rotela es conocido como el “zar del microtráfico”, debido a que supuestamente se dedica a la venta de drogas al menudeo en Asunción, en el Departamento Central y en varios puntos del interior del país.

Asimismo, se lo sindica de manejar varias penitenciarías del país con su organización criminal. En noviembre del año 2012 se había fugado de la Penitenciaría Regional de Misiones, mientras que para noviembre del 2016 fue recapturado en la ciudad de Itauguá, Departamento Central.

En diciembre de 2019, durante una inspección en Palacio de Justicia, mientras aguardaba comparecer ante un Tribunal de Sentencia para su juicio oral, se descubrió que tenía en su poder un total de G. 11.710.000 en efectivo, en diferentes denominaciones.

El caso del posible atentado

El pasado 2 de agosto, la ex ministra de Justicia Cecilia Pérez denunció ante la Policía Nacional que un vehículo estuvo rondando su casa y aprovechó para recordar otros incidentes que sufrió, junto con los posibles responsables del amedrentamiento.

Según dijo, en el automóvil estaban varias personas dentro, haciendo vigilancia frente a su casa, pero aseguró que no lo hicieron de manera simulada, sino buscando alertarla.

Las alarmas de las autoridades volvieron a activarse, ya que hace un tiempo se hablaba de una lista de personas que podrían ser víctimas de atentados y el nombre de Cecilia Pérez estaba entre las posibles víctimas.

Ahora, la denuncia obra en la Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado, cuya investigación está a cargo del agente Lorenzo Lezcano.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.