14 abr. 2025

“Quieren criminalizar la lucha por la tierra”, lamenta Teodolina Villalba

Miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) se movilizan a nivel nacional en rechazo al proyecto de ley que pretende convertir en crimen la lucha por la tierra y que se trata este jueves en la Cámara de Senadores.

FNC.jpeg

Diferentes organizaciones se unen para pedir rechazo de proyecto de ley que aumenta pena de cárcel por invasión de tierras.

Foto: Gentileza

Así lo anunció Teodolina Villalba, secretaria general de la Federación Nacional Campesina (FNC), quien manifestó que decidieron movilizarse en contra del proyecto que busca aumentar la pena por invasión de tierras.

La dirigente aseveró que el proyecto de ley que pretende modificar el artículo 142 de la Ley 3440/2008, que modificó el artículo 142 de la Ley 1160/1997 del Código Penal Paraguayo (CPP), solo busca criminalizar la lucha por la tierra.

“Quieren criminalizar la lucha, el problema de la tierra es cada vez más grave”, advirtió Villalba en contacto con Monumental 1080 AM.

Los campesinos tienen planeado llegar hasta el Congreso Nacional a la espera del tratamiento del proyecto en la Cámara de Senadores previsto para este jueves.

La secretaria general de la FNC sostiene que con todo esto, “una vez más, al campesinado y a los indígenas se los hace a un lado”.

Igualmente, advirtió que el problema de la tierra se agrava cada día y consideró que urge crear debates con los diferentes sectores para dar una salida a la situación.

Lea más: Organizaciones sociales se movilizan en rechazo a mayor pena por invasión de tierras

“Esto es una preocupación que tenemos. Se debe buscar soluciones y no leyes que van en contra del pueblo”, puntualizó.

Con la consigna “Robar tierras públicas es crimen” los campesinos se movilizan en Asunción, San Pedro, Caaguazú, Canindeyú, Guairá, Caazapá, Misiones, Itapúa y Concepción.

El proyecto de ley busca convertir en crimen al hecho punible de invasión de inmueble. Actualmente, el Código Penal establece para esta figura una pena de hasta dos años de prisión o multa.

La propuesta que debe estudiarse aumenta la pena a seis años en algunos casos y, cuando hay violencia y otros elementos más, hasta 10 años de cárcel. A partir de un marco penal de cinco años de prisión, los hechos punibles son considerados crímenes y no son posibles las medidas alternativas.

Más contenido de esta sección
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro, quien se encuentra internado.