10 feb. 2025

Quieren seguir con frente contra la corrupción para control y denuncias

Como un espacio para la oposición y para ejercer el control a la gestión oficialista, referentes políticos buscan darle continuidad al Frente Parlamentario contra la Corrupción en Diputados.

24380167

Línea. Raúl Benítez dijo que la idea es continuar la tarea de Kattya y fortalecer el espacio.

Dardo Ramírez

Una plataforma de control y denuncias desde el Poder Legislativo es necesaria ante tanto copamiento y poder ejercido desde el oficialismo, es la premisa que motiva a que referentes de la oposición, como el diputado del Partido Encuentro Nacional (PEN) Raúl Benítez, quieran dar continuidad al Frente Parlamentario contra la Corrupción y la Impunidad de la Cámara de Diputados.

El objetivo es generar un espacio para impulsar acciones de control contra la corrupción pública y seguir la línea que mantuvo durante los últimos cinco años la ex diputada y actual senadora Kattya González, del PEN.

“En su momento el Frente Parlamentario contra la Corrupción hizo varias denuncias que trascendieron, como las camas y otras que surgieron en la pandemia, y otras situaciones. Además, desde ahí también queremos proponer todo lo que pueda ser necesario, incluso leyes para un combate más eficiente a la corrupción. A su vez, generar espacios para acercarnos a la ciudadanía, como audiencias públicas y conversatorios”, expuso.

El frente parlamentario todavía no se conformó en este nuevo periodo, la idea es que la próxima semana comience la organización.

En el Senado. La misma situación se vive en la Cámara de Senadores, pero en este caso la plataforma no está creada. Por ese motivo, Kattya González presentó una propuesta que será tratada la próxima semana, referente a la creación del frente parlamentario contra la corrupción y la impunidad en el Senado.

En el periodo anterior, el Frente Parlamentario impulsó un importante proyecto sobre el conflicto de intereses.

Fue tratado y debatido, pero al mismo tiempo el Poder Ejecutivo elaboró un proyecto similar que finalmente fue sancionado y promulgado.

Hasta ahora la Contraloría no reglamenta la ley, pese a que fue promulgada ya en abril pasado.

La crítica más expuesta hacia el cartismo y el nuevo gobierno es precisamente el contrato de gerentes en puestos claves, o de ministros que renuncian y van como gerentes a empresas de Cartes con información privilegiada.

Corrupción. El Frente Parlamentario generó un observatorio anticorrupción en el que se expone el estado del cumplimiento de las recomendaciones y medidas formuladas por los sistemas de seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, ambos instrumentos internacionales ratificados por Paraguay.

En el detalle se señala que dos puntos no fueron cumplidos de entre las recomendaciones, como lo son el abuso de funciones, que no cuenta con desarrollo normativo, y las competencias de la Contraloría y el Tribunal de Cuentas, en cuanto a la rendición de cuentas.

“Se recomienda que Paraguay establezca como delito el abuso de funciones con arreglo a lo tipificado en la Convención. Se recomienda legislarlos como crímenes a fin de incorporarlos como delito subyacente del delito de lavado de dinero”, expresa la recomendación.

Más contenido de esta sección
Yolanda Paredes habla del último escándalo político-judicial. Cuestiona el nivel de copamiento del cartismo. También sostiene que el cambio va a depender de una oposición unida y para eso se debe generar un consenso real.
La hoy ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz, intercambió varios mensajes con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, cuando este todavía no estaba en la política. De igual manera, ella fue ayudada por él en su campaña buscando asumir como titular de la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay.
El suplente del legislador renunciante es de Fuerza Republicana, del equipo de Derlis Osorio, pero se sumaría a HC. Su hermano fue detenido en 2013 con un cargamento de marihuana en Itauguá.